
La Universidad Veracruzana opera tres plataformas digitales que facilitan el proceso del examen, tanto para personas con discapacidad como en el ahorro de papel
La Universidad Veracruzana opera tres plataformas digitales que facilitan el proceso del examen, tanto para personas con discapacidad como en el ahorro de papel
Las cinco regiones universitarias atendieron sin contratiempos ni retrasos el proceso de aplicación del examen para ingresar a la Universidad Veracruzana
El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) es un instrumento de evaluación y una opción para la titulación
Los voluntarios aseguraron que apoyar a la Universidad es apoyarse a sí mismos, dado que es su lugar de trabajo: “nosotros queremos mucho a la UV”.
Los aplicadores voluntarios comentaron que las personas con necesidades específicas, por alguna condición de discapacidad, fueron atendidas en aulas especiales.
De los galardonados, siete son de 2020 y 12 de 2021, correspondientes a cinco programas educativos.
“Si pusiste dedicación al cursar tu carrera universitaria, es muy difícil salir con un puntaje bajo en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)”, aseguró
Edgar Paul Rodríguez Cortés, coordinador de Ingreso Escolar y Sistemas Informáticos de la DGAE, compartió que el EGEL tuvo dos modalidades: en papel y en computadora.
La evaluación tiene por objetivo valorar los conocimientos y habilidades de recién egresados, a partir de instrumentos que miden el nivel de logro del sustentante respecto al estándar de la licenciatura.
La universitaria obtuvo el primer lugar en el examen de ingreso en la región Poza Rica-Tuxpan
Ingresó a la Licenciatura en Contaduría con un promedio de 95.84, que subió a 100 por su dominio del inglés
Se trata de alumnos de Ingeniería Química e Ingeniería en Biotecnología que destacaron en exámenes finales y en el Examen General para el Egreso de Licenciatura