
Martha Carolina Rossainzz presentó ponencia sobre este tema en el VII Foro Estudiantil de Etnomusicología
Martha Carolina Rossainzz presentó ponencia sobre este tema en el VII Foro Estudiantil de Etnomusicología
El fomento a la lectura y la formación de lectores en el país no es bueno porque se comete el error de pensar que todos los libros son para todas las personas
Mayabel Ranero Castro, académica de la Facultad de Sociología, consideró necesario reflexionar sobre esta ausencia y vacío, y repensar las raíces y formas de exclusión
La catedrática de la Universidad de Guadalajara impartió la conferencia virtual “Lectura, literatura y literacidad” en coloquio organizado por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
La coordinadora de la especialización, Olivia Jarvio, dijo que consideran importante trabajar con los profesores porque es un grupo muy especial desde donde se puede incidir en la enseñanza de la lectura y escritura
El nahualismo ha sido una fuente inagotable para las historias de fantasmas en México
La comunicadora social Heidy Elena Mejían Sánchez, detalló cómo el proyecto “Libros libres para todos. Barranquilla, Colombia” llevó esperanza a gente que ha sido víctima de conflictos armados.
Presentará los últimos libros elaborados por parte de sus integrantes, el miércoles 30 de marzo a partir de las 10:00 horas.
Es parte de un proyecto titulado “Feminismos trasnacionales e historia cinematográfica (Juliet Barrett Rublee y Flame of Mexico)
El Director General de Difusión Cultural coordinó la actual edición del Seminario Música, Sociedad y Globalización, que desde hace cinco años se imparte en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
Homero Ávila Landa también habló sobre la producción académica generada durante el rectorado de Sara Ladrón de Guevara
Es un modo de estar en el mundo y de concebir la vida, de ahí su importancia en la literatura, señaló en conferencia la integrante del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias