
Para fomentar cambios actitudinales positivos y promover el trato digno hacia las personas con discapacidad
Para fomentar cambios actitudinales positivos y promover el trato digno hacia las personas con discapacidad
La Facultad de Pedagogía organizó el Conversatorio “Retos y perspectivas en torno a la LSM y comunidades sordas en las universidades en México”
Para reducir impactos negativos, es necesario capacitar y sensibilizar a actores del sistema, con apoyo de abogados, Colegio de Abogados y estudiantes de universidades
En el marco de la celebración del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+
Génesis González dijo que el primer paso es hacer una diferencia entre integración e inclusión, ya que generalmente se piensa que son sinónimos
Se apuesta por la conformación de una comunidad de lectoras como vía para revisar obras escritas por mujeres
La Lengua de Señas Mexicana en una serie de signos gestuales articulados con las manos, acompañados de expresiones faciales, y es parte de nuestra identidad
El fomento de actividades inclusivas es parte de las políticas transversales de la presente administración rectoral, enmarcadas en el Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”
Cuenta con acciones afirmativas que aseguran la participación electoral y política de jóvenes, mujeres y comunidades indígenas
Aún queda mucho por hacer en la protección de derechos de los pueblos originarios
Necesario que 75% de empresas adopten tecnologías como la inteligencia artificial y la computación en la nube, además de duplicar el número de “unicornios”
Es indispensable fomentar actitudes positivas de respeto, solidaridad y empatía