
Del 2 al 9 de agosto se realiza en línea el segundo periodo de inscripción al CIX, para el ciclo escolar agosto-diciembre 2023
Del 2 al 9 de agosto se realiza en línea el segundo periodo de inscripción al CIX, para el ciclo escolar agosto-diciembre 2023
Agrupaciones médicas y de salud reconocen que terapias de conversión no se basan en conocimientos científicos que demuestren su eficacia
En las convivencias entre seres humanos, es importante entenderlos y atenderlos como agentes de cambio y transformación
En la formación de los próximos arquitectos es fundamental el sentido humanístico de la enseñanza, manifiesta en el derecho a la ciudad, al aire y a la no discriminación, el respeto y la justicia social
La ley obstaculiza al varón construir, desarrollar y gozar de una paternidad responsable, por lo que considera que es necesario defender este derecho que todo padre debe tener
Los participantes en el diálogo coincidieron al decir que es importante tener redes para el apoyo y ayuda, así como para visibilizar la diversidad que hay en la sociedad
Julio Alfonso Pérez, director de Lingüística del INAH, afirmó que las lenguas indígenas han sido el principal vehículo de supervivencia de los pueblos que las hablan y, desde luego, de afirmación identitaria
Diana Laura Castillo, alumna de posgrado de la UV, contó que abordó este tema porque considera que es importante cuidar el interés superior de la niñez –derecho de vivir en familia– y el derecho a adoptar de las parejas homoparentales
El rector Martín Aguilar enfatizó que es necesario asegurar que la educación impartida en las aulas aliente en la juventud el respeto, la convivencia no discriminatoria y el reconocimiento de la pluralidad sexual y genérica
La actividad buscó potenciar la responsabilidad social universitaria, al mismo tiempo que divulgó el conocimiento y su impacto social, a fin de que los grupos estructuralmente discriminados conozcan sus derechos
La ISSUV 2023 está dedicada a la reflexión sobre movimientos humanos transfronterizos ligados a condiciones de vulneración de derechos, a introducir herramientas para la atención de personas migrantes y el estudio de la realidad migratoria
El mural, con sede en el campus Minatitlán, promueve el uso de lenguaje de señas entre la comunidad universitaria y docente