Estudiantes

Reforma al Poder Judicial debe ser integral

  • Planteó Rogelio Cerón Barranco, estudiante de la Licenciatura en Derecho del Sistema de Enseñanza Abierta UV 
  • Obtuvo el primer lugar en Concurso de Ensayo Universitario 2024, convocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con “La independencia judicial bajo amenaza en México” 

 

Rogelio Cerón Barranco, alumno del SEA UV, obtuvo el primer lugar del Concurso de Ensayo Universitario 2024 convocado por la SCJN

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Omar Portilla Palacios y cortesía Rogelio Cerón 

10/02/2025, Xalapa, Ver.- Rogelio Cerón Barranco, alumno del cuarto semestre de la Licenciatura en Derecho del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV), considera que la reforma al Poder Judicial debe ser de carácter integral mejorando los mecanismos de participación de todas las instancias procuradoras de justicia del país. 

Así lo planteó en el trabajo titulado “La independencia judicial bajo amenaza en México”, con el que obtuvo el primer lugar del Concurso de Ensayo Universitario 2024, convocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

El estudiante oriundo de Orizaba también es Licenciado en Historia por esta casa de estudios, y en su ensayo ganador hace una revisión teórica y técnica del papel de la jurisdicción en el Estado constitucional democrático y su relación con la independencia judicial. 

Una reforma eficaz a la judicatura no deriva de elecciones o emular salarios, sino de una efectiva planeación y de ingeniería constitucional, acorde a los lineamientos legales emanados de la Constitución, así como de convenios y tratados internacionales ratificados, destacó.

 

Su trabajo sobresalió entre más de 80 ensayos de participantes de universidades de todo el país

 

Desde su perspectiva, lograr la integración de fuerzas vigilantes del Estado de derecho y actores de la sociedad en la búsqueda del bien común, debe ser en consonancia con una idea del derecho, que como disciplina no es exacta, pero sí debatible en todo momento. 

Con relación a las amenazas directas al Estado constitucional democrático en México por la reforma al Poder Judicial, Rogelio Cerón señala que la propuesta de elegir magistrados y jueces mediante un proceso popular creará intereses de partidos políticos y grupos en el poder, con miras a proteger sus objetivos de la mano de autoridades judiciales sumisas, con la condición de permanecer en su cargo a través de presunta “legitimidad” del voto. 

“Estos intereses creados podrían extenderse a los brazos del crimen organizado al financiar campañas para jueces, similar a lo que ocurre en algunos casos en los Poderes Ejecutivo y Legislativo, tanto en el extranjero como en México.” 

 

Estudiantes representantes de las universidades Veracruzana, Iberoamericana y Anáhuac, ganadores de los tres primeros lugares del concurso

 

Agregó que el camino de la reforma judicial impactará en la administración de justicia en México, sobre todo en mil 665 ministros, magistrados y jueces, politizando el principio de legalidad y obligando a toda autoridad judicial a acatar lo dictado por la “voluntad popular” y el gobierno en turno, a fin de satisfacer proyectos políticos y dejar de ejecutar decisiones y sentencias imparciales en pos de una “razón de Estado”. 

“La independencia judicial cobra relevancia en la determinación y continuo desarrollo de la democracia, un sistema en constante amenaza al no reflejar en su práctica los resultados esperados por parte de los ciudadanos, quienes en el ejercicio de sus derechos ven defectos e irregularidades”, concluyó. 

Para la realización de su ensayo, Cerón Barranco contó con la asesoría del investigador Manlio Fabio Casarín León y docentes del SEA.