General

Contar una buena historia de ciencia sin aburrir, gran reto de la divulgación

“Valdría mucho la pena agregar otros recursos artísticos que permitan, justamente, construir más puentes”: Omar Zamora

“Valdría mucho la pena agregar otros recursos artísticos que permitan, justamente, construir más puentes”: Omar Zamora

 

Karina de la Paz Reyes Díaz 

16/11/2021, Xalapa, Ver.- La primera conferencia magistral del 9º Coloquio de Investigación en Artes “La ciencia de comunicar las artes. El arte de comunicar la ciencia” de la Universidad Veracruzana (UV), fue dictada por Omar Zamora Sánchez, especialista en comunicación pública de la ciencia, quien destacó el cómo contar una buena historia de ciencia, sin que sea aburrida, sigue siendo el gran reto de quienes se dedican a la divulgación de la ciencia. 

El evento, organizado por Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA), inició el 16 de noviembre y las actividades continúan hasta el 20; fue inaugurado por el coordinador de Desarrollo de Investigación, Jesús Sánchez Orea, en representación del encargado de la Dirección General de Investigaciones de la UV, Juan Ortiz Escamilla. 

La conferencia magistral de Omar Zamora, divulgador y creador de contenidos científicos, así como profesor-investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se tituló “La ciencia como cultura: una conversación con la realidad”. Fue moderada por la coordinadora del CECDA y una de las principales organizadoras del evento, Ahtziri Molina Roldán. 

Zamora Sánchez remarcó que la ciencia es cultura y que se trata de una actividad que se logra en colectivo. Dijo también que existe un problema: no se sabe cómo comunicarla. 

La comunicación de la ciencia abarca un gran espectro: entre pares de la misma disciplina, comunidad científica en general; entre la de las ciencias sociales, así como las llamadas duras y con otros públicos. 

Por ello, el académico de la UACM comentó que es necesario buscar distintas formas de comunicar, dependiendo de los públicos a los que se dirigen los productos. 

Cada vez es mucho más evidente esta necesidad de comunicar el conocimiento científico y hacerlo de manera creativa, pero “¿cómo hacemos para que este conocimiento sea significativo y nos lo podamos apropiar?”, planteó. 

A manera de llamada de atención, dijo que no sólo se trata de comunicar hallazgos científicos, va más allá: es la necesidad de comunicar de una manera creativa a públicos no especializados cómo funciona la ciencia y cómo ésta es parte de la cultura. 

De lo contrario, se abona a la idea de que la ciencia es obra de personas superdotadas, excepcionales, que no forman parte de un contexto social e histórico –ahí está la idea del científico, en solitario, encerrado en su laboratorio. 

“Hay que buscar la manera de mostrar que la ciencia se construye entre las personas. ¡Eso es importantísimo!”, dijo; en su opinión, entidades de divulgación o de comunicación de la ciencia de universidades, como la de la UV, van solventando estos problemas. No obstante, un asunto más a atender son los medios de comunicación, más allá de la esfera de las instituciones académicas. 

Enseguida, aclaró que no es lo mismo difundir, informar o divulgar. “Divulgar es algo que sí abona a mostrar que la ciencia es cultura, tiene que ver con recrear las cosas, el trabajo, las interpretaciones y las relaciones entre personas para que otras la entiendan. La divulgación tiene como objetivo explicar, porque pone en un contexto, también emociona y cautiva. Y eso genera empatía”. 

Zamora Sánchez dijo también que los recursos narrativos, metáforas, analogías y un lenguaje accesible son puentes emocionales que acercan a las personas y junto con recursos sonoros de la radio, por ejemplo, es posible acercar la ciencia a diferentes públicos. 

“Quizás aquí, por supuesto, valdría mucho la pena agregar otros recursos artísticos que permitan construir más puentes. Seguramente nuestros compañeros artistas tienen más claridad también de cuáles son estos recursos artísticos en las diferentes áreas, que apuntalan estos puentes y generan otros diferentes”, dijo a propósito del escenario en que desarrolló su conferencia. 

De acuerdo con él, en la práctica cotidiana de comunicar la ciencia, quienes se dedican a ello se olvidan de quién es su público y justamente a partir de esto es que se pueden buscar y encontrar nuevas formas, impregnadas de creatividad. 

Se pueden encontrar en lo individual y en lo colectivo, pero la interdisciplinaria es mucho más poderosa, dejó como apunte. “Tenemos un gran reto: el de construir nuestro propio arte de comunicar la ciencia, el cómo contar historias eficientes sin que sean aburridas y que sumen a la idea de que la ciencia es cultura. Yo creo que ese es el gran reto de quienes hacemos divulgación del conocimiento científico y artístico”. 

Las actividades se desarrollan por la plataforma Zoom UV, con transmisión vía Facebook y el canal de YouTube: Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes UV y CECDA UV, respectivamente, donde también puede consultarlas a detalle. 

En el acto estuvieron presentes autoridades universitarias como la directora de Comunicación de la Ciencia, Elvira Morgado Viveros, y académicos como Domingo Adame.