Universidad Veracruzana

Universo – Sistema de noticias de la UV

Wednesday, 29 March, 2023

Menu

  • General
  • Regiones
    • Poza Rica-Tuxpan
    • Veracruz
    • Orizaba-Córdoba
    • Coatzacoalcos-Minatitlán
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Eventos
FILU 2022
Tweet

Transdisciplinariedad, decolonización y diálogo de saberes en la FILU

By Departamento de Prensa UV on 7 septiembre, 2022
  • Presentaron tres publicaciones con una misma visión: abordar la cultura y memoria desde los saberes comunitarios
  • Son resultado de una investigación desarrollada por más de cinco años: “Recreación de saberes y comunidades sustentables”

 

Las publicaciones son el resultado de años de trabajo en comunidades del centro de Veracruz

Las publicaciones son el resultado de años de trabajo en comunidades del centro de Veracruz

 

Karina de la Paz Reyes Díaz

Fotos: Omar Portilla Palacios

07/09/2022, Xalapa, Ver.- La trilogía “Transdisciplinariedad, decolonización y diálogo de saberes”, en la que participan varios autores y autoras, publicada por la Universidad Veracruzana (UV) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue presentada en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2022.

Se trata de Narrativas, memoria colectiva y tradiciones. Transdisciplinariedad, decolonización y diálogo de saberes, cuya coordinadora fue María Cristina Núñez Madrazo, profesora investigadora del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana (EcoDiálogo).

Reinventando sentidos comunitarios: una experiencia de colaboración transdisciplinaria para la creatividad social, coordinado por igualmente por Núñez Madrazo y María Isabel Castillo Cervantes, también de EcoDiálogo.

Así como De mi Coyolillo les voy a contar: historias del pueblo y su gente, de Octavio López Zaragoza, maestro mascarero de aquella comunidad; María Cristina Núñez; Adriana Duch Carvallo y Zulma Vianey Amador Rodríguez, académicas de la Facultad de Teatro y de EcoDiálogo, respectivamente.

Cristina Núñez, coordinadora y colaboradora en dos de los libros presentados

Cristina Núñez, coordinadora y colaboradora en dos de los libros presentados

 

En este conversatorio participaron Citlalli López Binnqüist, coordinadora del Centro de Investigaciones Tropicales; Mayra Chávez Courtois, adscrita al Instituto Nacional de Perinatología, y Gualberto Díaz González, académico de la Facultad de Sociología. La moderación estuvo a cargo de Cristina Núñez Madrazo.

Ahí se dio referencia de que las tres publicaciones son resultado de una investigación desarrollada por más de cinco años, cuyo título es “Recreación de saberes y comunidades sustentables. Un estudio comparativo en poblaciones indígenas y campesinas del estado de Veracruz”, financiada por el Conacyt.

Las y el comentarista subrayaron el valor de estas obras, que abordan la cultura desde los saberes comunitarios, y son prueba de que la memoria histórica sirve para conservar las creencias de las comunidades.

La actividad tuvo como sede el Foro “Fernando Torre Lapham” de la Unidad de Artes

La actividad tuvo como sede el Foro “Fernando Torre Lapham” de la Unidad de Artes

 

“Estos trabajos seguramente los retomaré en la academia, es decir, voy a compartirlos con mis estudiantes, para dar un ejemplo de cómo poder acercarnos a una comunidad sin reproducir las viejas prácticas del conocimiento extractivita que tanto daño nos ha hecho”, dijo el académico de la Facultad de Sociología.

Esta presentación se desarrolló el miércoles 7 de septiembre en el Foro “Fernando Torre Lapham” de la Unidad de Artes.

Categorías: FILU 2022

Etiquetas: Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes, Conacyt, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, decolonización, diálogo de saberes, Ecodiálogo, Feria Internacional del Libro Universitario, FILU, FILU 2022, investigadora, Karina de la Paz Reyes Díaz, María Cristina Núñez Madrazo, Omar Portilla Palacios, profesora, Transdisciplinariedad, trilogía

Post navigation

Con Jornada Claudio Arrau, UV reconoció raíces de su escuela pianística
El arte, presente en los movimientos sociales

Descarga la App de Universo UV

App Store Google Play

Categorías

Histórico

© 2023 Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.www.uv.mx
REDES SOCIALES:
  • fa
  • tw