
La conferencia fue organizada por el Centro Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana
La conferencia fue organizada por el Centro Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana
En un ecosistema equilibrado habitan y coexisten miles de especies, y si éste es alterado se abre la puerta a la generación de nuevas enfermedades
Fue realizado por el CA Manejo y Conservación de Recursos Bioculturales de la UV, que suma 10 años de trabajo colaborativo con el sector agrícola y empresarial, y alrededor de 32 tesis de licenciatura y posgrado
Académicos de diversas entidades de la Universidad Veracruzana colaboran en los tres volúmenes
La finalidad es generar un espacio de encuentro donde se visibilicen los logros y el trabajo desarrollado en este centro de investigación
Este libro puede descargarse, distribuirse y transmitirse con propósitos no comerciales a través del Catálogo General en http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/2542
Este ejercicio académico se podrá seguir por Facebook Live Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes UV
Integrantes de la sexta generación de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad compartieron avances de sus trabajos recepcionales
Estudiantes de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad participaron en el evento virtual “Difundamos saberes”
La actividad “Difundamos saberes” tendrá lugar el 25 de junio, a través de la página deFacebook del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes
“Debemos cuidar nuestra salud, pero no podemos hacerlo sin proteger la tierra y la comunidad”: Daniel Ochoa Meza, egresado de la METS
El consultor de la UNESCO para América Latina y el Caribe ofreció conferencia magistral en EcoDiálogo