- En los 16 textos, los 27 autores participantes reflexionan sobre la historia, presente y desafíos de los bachilleratos ante el proyecto la Nueva Escuela Mexicana
- Se presentó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana
Paola Cortés Pérez
Fotos: Omar Portilla Palacios
23/09/2022, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) presentaron el libro La Educación Media Superior ante la Nueva Escuela Mexicana, que será un material de apoyo para los docentes del nivel bachillerato del estado y del país, ante el proyecto “La Nueva Escuela Mexicana” del gobierno federal.
La presentación se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, con la presencia de Juan Pablo Arroyo Ruiz, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública; Elena Rustrián Portilla, titular de la Secretaría Académica de la UV, y Alberto Ramírez Martinell, uno de los coordinadores del libro e integrante del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES).
Juan Pablo Arroyo, uno de los 27 autores del libro, mencionó que el texto fue construido y alimentado por maestras y maestros, conducidos por todo el cuerpo directivo de los subsistemas y planteles educativos.
“Es una gran aportación a la formación de nuestros jóvenes. El nuevo proyecto se aplicará en agosto de 2023 y tiene como finalidad que los egresados del nivel bachillerato se expresen claramente, razonen y resuelvan los problemas con un profundo pensamiento matemático.”
Elena Rustrián dijo a los funcionarios federales y estatales que la Universidad apoyará en lo necesario para la implementación del proyecto educativo pues el objetivo común es formar mejores estudiantes y profesionistas en beneficio del estado y del país.
En tanto, Alberto Ramírez mencionó que el libro será un insumo para abrir la discusión al interior del Cobaev y en otros subsistemas a nivel nacional, gracias a las miradas y opiniones de especialistas de siete entidades federativas.
Detalló que el libro es el primero de una colección conformada por ocho títulos, los cuales apoyarán a los profesores y profesoras del país a hacer la transición –de manera informada– a la Nueva Escuela Mexicana en agosto de 2023, dado que no habrá un pilotaje.
“Sin duda el material es importante, estamos satisfechos con el trabajo, entregamos un material para la transformación de la educación media superior.”
Por último, Atanasio García Durán, investigador y profesor jubilado de la Facultad de Pedagogía de la UV, comentó que el libro hace una revisión detallada del pasado para mejorar el presente y avizorar un mejor futuro en materia educativa.
Especificó que consta de 16 textos escritos por 27 autores, divididos en tres partes: visión institucional, práctica académica y proyección histórica.
Con la publicación del libro La Educación Media Superior ante la Nueva Escuela Mexicana se inaugura la Colección Apuntes Académicos que impulsa el Cobaev para los docentes del colegio y de otros subsistemas educativos. Los interesados pueden consultar la página http://apuntesacademicos.cobaev.edu.mx/libros/
Categorías: Eventos, Principales