Universidad Veracruzana

Universo – Sistema de noticias de la UV

Thursday, 1 June, 2023

Menu

  • General
  • Regiones
    • Poza Rica-Tuxpan
    • Veracruz
    • Orizaba-Córdoba
    • Coatzacoalcos-Minatitlán
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Eventos
Eventos
Tweet

Estudiantes de la METS presentarán avances de investigación

By Departamento de Prensa UV on 17 junio, 2021
  • La actividad “Difundamos saberes” tendrá lugar el 25 de junio, a través dela página de Facebook del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes 

 

Habrá seis ponencias y un ejercicio de diálogo

Habrá seis ponencias y un ejercicio de diálogo

 

Karina de la Paz Reyes Díaz 

17/06/2021, Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad (METS) del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes (EcoDiálogo) de la Universidad Veracruzana (UV) presentarán sus avances de investigación. 

En el marco de la actividad “Difundamos saberes: presentación de los avances de los trabajos de indagación”, los alumnos desarrollarán los temas De la huerta al comedor, el buen vivir, patrimonio biocultural, el collage como metáfora del diálogo, el reaprendizaje y la dilución de paradigmas en el cartel. 

La cita es el 25 de junio de 10:00 a 14:30 horas por el Facebook Live de dicha entidad académica.  El propósito de la actividad es dialogar, compartir, socializar y reflexionar colectivamente dichos avances con toda la comunidad universitaria y público interesado o afín a las temáticas a presentar. 

Luego de las palabras de bienvenida a cargo de la coordinadora de la METS, Citlali Aguilera Lira, son seis las presentaciones programadas. Inicia Brisa Alejandrina López Fuentes, cuya directora de tesis es Cristina Núñez Madrazo, con “De la huerta al comedor: creando nuevos espacios de reaprendizaje transdisciplinarios”. 

Enseguida, Elías García Alba expondrá “Una realidad geográfica reflexiva en los procesos de urbanización para el buen vivir. El caso de la Colonia Lomas de Chapultepec”, tesis dirigida por Angélica Hernández Ramírez. 

A continuación, Jesús Alejandro López Castillo presentará “Protección del patrimonio biocultural enteogénico en un mundo globalizado”, cuya directora de tesis es Krystyna Paradowska. 

Joyce Martínez Medrano hará lo propio con “El collage como metáfora del diálogo y reapropiación del conocimiento: uso de recursos poéticos y visuales para la reflexión y pensamiento en función de una sostenibilidad humana en la relación docente”. Esta tesis es dirigida por Angélica Hernández Ramírez y asesorada por Alejandro Sánchez Vigil. 

La penúltima participación es de María Dolores Martínez Vázquez con “Montajes en libertad: Escenarios de reaprendizaje como mirada hacia el bio-retorno”; mientras la última es de Carlos Alberto Salvador Cárdenas con “Cartel Co+Diseño, diluyendo paradigmas en el cartel”. Ambas tesis tienen como director a Enrique Vargas Madrazo, y en el caso de esta última, Luis Roberto Granados Campos funge como asesor. 

Una vez planteados los temas, se abrirá el espacio para comentarios por parte del estudiantado y la comunidad académica. 

Categorías: Eventos

Etiquetas: Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes, Ecodiálogo, Estudiantes, Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad, METS

Post navigation

Agrarismo veracruzano, tema del Taller Historiando fotografías
Graphisoft reconoció a la UV por utilizar y promover la tecnología 

Descarga la App de Universo UV

App Store Google Play

Categorías

Histórico

© 2023 Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.www.uv.mx
REDES SOCIALES:
  • fa
  • tw