Cultura

Alumna y egresada UV reflexionan sobre preservación de lenguas originarias

  • Florinda Calihua, alumna de la UV-Intercultural, habló de un proyecto enfocado en niños de comunidades indígenas 
  • Roxana Cuevas Cruz, egresada de la Facultad de Idiomas, lo hizo desde el enfoque de la literatura 
  • Ambas proyectaron sus ideas en el VII Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo 

Florinda Calihua Zoquitecatl compartió su tema de tesis de maestría sobre la preservación del náhuatl

 

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: Luis Fernando Fernández Carrillo 

30/05/2023, Xalapa, Ver.- Al participar en el VII Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo “Estudio y preservación de lenguas con enfoque en la niñez”, Florinda Calihua Zoquitecatl, alumna de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) sede Grandes Montañas, y Roxana Cuevas Cruz, egresada de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV), abordaron este tema desde una perspectiva educativa indígena y de la literatura, respectivamente. 

Florinda Calihua, nahuablante y alumna de la segunda generación de la Maestría en Lengua y Cultura Nahua de la UV-Intercultural, dictó la ponencia “Estrategias para el fortalecimiento de la lengua náhuatl con infancias en comunidades nahuas en Zongolica”. 

La joven, originaria de este municipio, comentó que el tema lo desarrolla como parte del posgrado y su objetivo consiste en capacitar en lectoescritura náhuatl a promotores y promotoras de lenguas indígenas, adscritos al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), con sede en Zongolica. 

En la plática, impartida de forma bilingüe en el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades, Florinda compartió con el público asistente su interés en el proyecto, con el cual se siente identificada porque durante su infancia tuvo la inquietud de no hablar más su lengua materna. 

Su ingreso a la UV-Intercultural la favoreció en el sentido de que sus maestros la motivaron e impulsaron a hacer uso de ella. 

Por tanto, el estudio busca incidir, primero, en las promotoras y promotores indígenas que forman parte del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) del INPI, y posteriormente impactar en la población infantil y adolescente beneficiaria de las Casas del Niño Indígena. 

Éstos, son espacios donde los infantes de comunidades apartadas que no cuentan con servicios educativos reciben alimentación, hospedaje, acceso a la salud, y realizan actividades de recreación y esparcimiento, de lunes a viernes. 

En tanto, los promotores y promotoras se hacen cargo de revitalizar las lenguas indígenas, las culturas, cosmovisiones y tradiciones de los pueblos de la sierra de Zongolica. 

Indicó que la capacitación tiene que ver con aprender a leer y a escribir desde las lenguas originarias. “Estamos buscando esa vinculación a partir de los docentes, para que ellos mismos se hagan cargo de difundir la enseñanza de la lengua náhuatl en los infantes que atienden en cada casa”. 

Esta acción es muy necesaria ante la disminución de nahuahablantes. En el caso de los niños, no emplean su lengua materna debido a que sus padres ya no se las transmiten. 

“Los docentes se harán cargo de enseñarles y de retomar su lengua materna, porque son raíces natas de aquella zona.” 

Actualmente, trabaja con 10 promotores y promotoras en 17 Casas del Niño Indígena, y en beneficio de alrededor de 600 niñas, niños y adolescentes de nivel primaria, secundaria y bachillerato. 

Roxana Cuevas Cruz destacó el papel de la literatura en la preservación de las lenguas originarias

La literatura y la preservación de las lenguas originarias 

En su conferencia “El papel que desarrolla la literatura en la preservación de las lenguas originarias”, impartida en idioma inglés, Roxana Cuevas reflexionó sobre la repercusión de la pérdida de una lengua, principalmente en la identidad que pasa de generación en generación. 

“La literatura, en ambos casos, coadyuva a preservarlas”, expresó al participar en este foro realizado por la Facultad de Idiomas. 

La joven, ganadora del Premio “Arte, Ciencia, Luz” al mejor trabajo recepcional 2022, por su tesis sobre el mito de la Malinche a través de las perspectivas de la literatura mexicana y chicana feminista, ejemplificó su tema a partir del Cantar de Mio Cid, poema épico de la literatura castellana. 

“De hecho, a partir de ahí se considera el inicio del castellano como tal y su difusión ayudó a consolidarlo como idioma, por encima del leonés, vasco o gallego.” 

Roxana Cuevas subrayó que ese escrito ayuda a entender un poco la cultura de ese tiempo, y la evolución del español desde hace mil años a la fecha. 

Otro ejemplo es el Popol Vuh, que preserva la identidad cultural y el idioma quiché, lengua maya hablada en Guatemala.  

También mencionó los Cuentos de los hermanos Grimm, El libro de la selva e historias de Washington Irving, obras basadas en el folclor de ciertas culturas que han ayudado a preservar la identidad cultural.