
En la segunda edición del evento “Cruzar la frontera México-Estados Unidos. Testimonios”
En la segunda edición del evento “Cruzar la frontera México-Estados Unidos. Testimonios”
En su formación profesional, los estudiantes deben adquirir habilidades para el diagnóstico lingüístico, educativo y social
Ganadora del Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2022 al mejor trabajo recepcional, dará continuidad a su investigación sobre identidad y roles de género en la literatura mexicana
El rector Martín Aguilar Sánchez escuchó las necesidades, planteamientos y propuestas en torno a proyectos de investigación desarrollados por la comunidad universitaria que integra al Área Académica de Humanidades
“Todos los estudiantes necesitamos estas oportunidades para tener una nueva visión formativa y de aprendizaje diferente a la de nuestro entorno, y conocer el trabajo de otras universidades internacionales relacionado con nuestra disciplina”, expresó Amairany López Ameca
Florinda Calihua Zoquitecatl y Roxana Cuevas Cruz abordaron el tema desde un enfoque educativo indígena y de la literatura, respectivamente, en el VII Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo
El espacio académico nació con el propósito de difundir las lenguas maternas de manera equitativa
La estimulación del lenguaje a una edad temprana impacta favorablemente en el desarrollo mental, porque se traduce en un mejor progreso y desempeño en otras disciplinas, no sólo en el aprendizaje de un idioma distinto al español, aseveró Esther Arellano Calva
Se realiza en la Unidad de Humanidades de la máxima casa estudio, el VII Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo
Se orienta hacia el equilibrio entre el desarrollo intelectual y los valores, y representa un espacio ideal para compartir experiencias
Les genera una nueva visión de la tolerancia y ayuda a conocer y comprender el cambiante panorama global
Tiene un gran impacto cognitivo en las áreas de enseñanza de vocabulario y gramática