Ciencia

Joseph Weizenbaum fue un ser iluminado y sensible: Christian Lemaite

  • El catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana dialogó sobre la trayectoria del investigador alemán, considerado el padre de la cibernética  

 

Christian Lemaite León, investigador de la UAM

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

 

24/05/2024, Xalapa, Ver.- “Joseph Weizenbaum fue un ser iluminado y sensible que, adelantado a su época, se interesó en temas de inteligencia artificial, particularmente en el procesamiento del lenguaje natural conversacional”, compartió Christian Lemaite León, docente e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Cuajimalpa. 

El académico impartió la conferencia virtual “Las enseñanzas de Joseph Weizenbaum” en las “Tardes de Ciencia” de la Dirección General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV).  

Christian Lemaite relató que el científico alemán –considerado el padre de la cibernética– presentó en 1966 un programa informático de procesamiento de lenguaje natural llamado “ELIZA”, que simulaba conversación a través de una metodología de sustitución de patrones y concordancia.  

Fue el primero en la historia capaz de generar preguntas, gracias a que incluía un motor de diálogo, guion temático, lista de palabras clave y patrones léxicos asociados. 

 

ELIZA relacionaba patrones a fin de seleccionar las respuestas más esperadas

 

ELIZA relacionaba patrones de entrada con hipótesis de posibles conexiones de elementos explícitos o implícitos en una oración, lo que permitía seccionar las respuestas más esperadas. En su momento, reconocidos psiquiatras opinaron que podría brindar servicio de psicoterapia de una manera casi automática.  

El conferencista detalló que las inteligencias artificiales generativas redactan textos, pero no comprenden el lenguaje natural pues se basan en probabilidades de frecuencias aprendidas, y sus creadores son incapaces de explicar cómo los desarrollaron. 

Puntualizó que Joseph Weizenbaum mostró una sensibilidad humana ejemplar, pues concluyó que su programa tenía efectos no deseables sobre las personas no especialistas en inteligencia artificial, algunos incluso le atribuyeron sentimientos de los cuales carecía.

 

El conferencista afirmó que Joseph Weizenbaum mostró una sensibilidad humana ejemplar

  

Christian Lemaite comentó que el científico pasó la mayor parte de su trayectoria profesional en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde inició con contribuciones técnicas, para posteriormente centrarse en las consecuencias sociales de la tecnología que ayudó a desarrollar. 

“Siempre luchó con pasión contra la locura destructiva de los avances tecnológicos al servicio de los conflictos armados”, enfatizó.