
Cursarán alguno de los programas educativos que ofrece la institución en sus diferentes áreas académicas, para el periodo febrero-agosto 2023
Cursarán alguno de los programas educativos que ofrece la institución en sus diferentes áreas académicas, para el periodo febrero-agosto 2023
Las enfermedades del nivel sistémico se manifiestan por la presencia de bacterias en la boca
La investigadora de la Universidad Politécnica de Cataluña impartió una conferencia magistral a estudiantes de la Universidad Veracruzana
Martin Lebel planteó que un director debe prepararse artísticamente y para relacionarse con los músicos que integran la orquesta, así como aprender a escuchar las propuestas
Constituyen una categoría de análisis para la comprensión territorial, la integración ambiental y la salvaguarda patrimonial dentro del desarrollo sustentable y la memoria colectiva
Realiza sesiones literarias semanales en el Centro Comunitario de la Colonia Casa Blanca
Las temáticas de los eventos abordarán las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento “Formación y práctica de la música” y “Estudios socioculturales en educación musical”
También disminuyen los índices de mortalidad relacionada con padecimientos de obesidad
México Antiguo es una de las experiencias educativas con más alta demanda en la Facultad de Historia. Se imparte anualmente, en el periodo intersemestral de invierno
Docentes y autoridades de la DGESUI, ANUIES y UV participaron en el 10º Encuentro de Internacionalización “Internacionalización solidaria: nuevos horizontes para la interculturalidad y la comprensión en la educación superior”, organizado por la institución
Se analizó la relevancia de las temáticas seleccionadas según las necesidades sociales de la región Veracruz, el estado y el país, así como los alcances de las mismas, identificadas por los estudiantes y directores de proyectos terminales
Diana Pérez Staples, del Inbioteca, colaboró en proyecto de la mosca de la fruta de Queensland, considerada una de las peores plagas hortícolas de ese país y cuyo comportamiento es similar al del artrópodo mexicano