Perfil de egreso

Competencias

  • Desarrolla su proyecto de intervención con perspectiva de género, como resultado de su participación en el posgrado.
  • Gestiona proyectos de intervención en diversos ámbitos sociales.

Conocimientos

  • Identifica la importancia de la perspectiva de género para liderar proyectos de intervención.
  • Manejo de contenidos teóricos y metodológicos para llevar a cabo la transversalización de la perspectiva de género.
  • Analiza y ejecuta acciones resolutivas a las problemáticas inherentes a las relaciones de género.
  • Identifica, analiza y evalúa situaciones de igualdad/desigualdad de género, en una población o una institución con abordajes diversos, incluyendo los participativos.

Actitudes

  • Se desempeña como agente de intervención de manera proactiva, positiva, responsable y con perspectiva de género.
  • Interviene de manera eficaz en proyectos y acciones a favor de la igualdad de género, la transversalización de la perspectiva de género, el respeto a la diversidad sexual y la reflexión crítica en torno a las masculinidades en sus ámbitos de acción laboral.

Habilidades

  • Realiza su desempeño profesional con perspectiva de género.
  • Domina conocimientos teóricos sobre género.
  • Diseña, ejecuta, evalúa y sistematiza proyectos que promuevan la igualdad de género.
  • Elabora y propone proyectos y acciones en pro de la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres, la diversidad sexual y la reflexión crítica en torno a las masculinidades.

Valores

  • Responsabilidad y compromiso en el desarrollo de su proyecto de intervención.
  • Valores éticos claros que apoyen la transformación de desigualdad y discriminación por razones de género y falta de respeto por los derechos de las mujeres y hombres.
  • Honestidad para plantear respuestas a las necesidades y prerrogativas que se aborden en su proyecto de intervención.
  • Ética, responsabilidad, compromiso social con la temática, responsabilidad, sensibilidad social ante los temas y problemas inherentes a las relaciones de género, la diversidad sexual y la reflexión crítica en torno a las masculinidades.

Requisitos de egreso

  • Diseñar, implementar y sistematizar un proyecto de intervención con perspectiva de género dirigido a coadyuvar a la transformación de problemáticas sociales de género, en alguna institución u organismo gubernamental, no gubernamental o académica.
  • Presentar un trabajo recepcional escrito, en formato electrónico bajo la modalidad de tesis, máximo seis meses posteriores a la conclusión del plan de estudios, con posibilidad de solicitar una prórroga justificada.