El Área de Formación de Elección Libre (AFEL) es un área de formación que está presente en todos los planes de estudio de licenciaturas y TSU de la UV.
El AFEL promueve aprendizajes complementarios a la disciplina ya que se integra por experiencias educativas orientadas a la salud integral, idiomas, formación y divulgación científica, manifestaciones artísticas, innovación educativa, ecología y cultura ciudadana.
![]() |
Implica actividades relacionadas con el deporte, la salud física y emocional, el autoconocimiento y auto cuidado abonando a un estilo de vida saludable. Esto permite un desarrollo personal basado en esquemas de interacción social saludables, de modo que se procure un entorno más armónico. |
|
Actividades en las que se trabajan temas relacionados con la ética y valores, la globalización, las políticas y leyes, la inter culturalidad y la economía. Promueve el desarrollo personal, pero sobre todo el social, ya que se busca concientizar a los estudiantes respecto a su papel como ciudadano y la responsabilidad con su comunidad. |
![]() |
Las actividades incluidas aquí se relacionan con la problemática socio-ambiental y la interacción entre los procesos productivos y su impacto en el ambiente (biodiversidad, cambio climático y contaminación, entre otros), así los diferentes caminos para lograr una relación armoniosa entre el ser humano y el ambiente. Se busca que los estudiantes se interesen y participen en actividades ecológicas que impacten en la sociedad, con la intención de mejorar las condiciones de vida a corto, mediano y largo plazo. |
![]() |
Se encuentran actividades asociadas con la apreciación o difusión del arte en sus distintas expresiones, tales como las artes plásticas, la danza, la música, la literatura y el teatro, etc. Se busca rescatar en algunos casos la identidad cultural, fortalecer el bagaje cultural de los estudiantes universitarios, además de brindarles un espacio de expresión. |
![]() |
Se consideran cursos de idiomas en continuidad de las EE: inglés I e inglés II, correspondientes al Área de Formación Básica General (AFBG), ofertándose partir de inglés III, así como todos los niveles de francés, alemán, italiano, portugués, chino mandarín y japonés, a fin de fortalecer su formación profesional y facilitar la movilidad estudiantil hacia el extranjero, además de náhutl, cuya intención es fortalecer su identidad cultural, asimismo, se podrán incluir otras leguas nacionales e internacionales que fortalezcan la formación de los estudiantes. |
![]() |
Sus actividades implican la indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, construidas de forma colectiva, que permitan generar soluciones a problemas prácticos de la realidad impactando en el contexto inmediato. Aquí se pueden encontrar temas relacionados con las aplicaciones tecnológicas, técnicas educativas y estrategias de aprendizaje. En este sentido, se busca promover en los estudiantes el interés por la generación de innovaciones que impacten a la educación |
![]() |
Se integran actividades que versan sobre algunas técnicas y procedimientos de investigación, así como estudios aplicados para el desarrollo de investigaciones. Se fortalece la formación intelectual y profesional, dado que genera el interés en los estudiantes por la investigación con responsabilidad social. |
Esta área de formación, diversifica el contacto con ambientes de trabajo con visiones multi e interdisciplinarias, promueve resultados y procesos innovadores que enriquecen la opción profesional en la que se están formando los estudiantes, ofreciéndole alternativas de saberes y experiencias de aprendizaje.
Los créditos a reconocer serán los considerados en plan de estudios del programa educativo que cursen los estudiantes.