La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoSustenta) fundamenta, diseña y lleva a cabo estrategias que permiten transversalizar la sustentabilidad en las funciones sustantivas y en los procesos de gestión de la Universidad Veracruzana. Sobre esa base, busca propiciar, articular y acompañar las acciones de sustentabilidad que se realizan en las distintas entidades académicas y dependencias.
Los temas en los que se trabaja para impulsar la sustentabilidad en la UV son:
Manejo integral de residuos sólidos urbanos (RSU)
Ante la creciente generación de residuos sólidos urbanos (RSU), la UV elaboró un programa integral de manejo de RSU, a través del cual se contribuye en la formación de hábitos, actitudes y valores relacionados con la importancia y necesidad de manejar adecuadamente los RSU, además se promueve la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria en la gestión integral y responsable de los residuos sólidos.
Sistemas de purificación de agua y captación de lluvia
En la UV se impulsa la instalación y el uso de los bebederos o sistemas de purificación de agua, así como de sistemas de captación de agua de lluvia.
A través de la CoSustenta se brinda asesoría técnica a las entidades académicas y dependencias para su instalación, dando seguimiento a la calidad del agua de esos sistemas para el cumplimiento de la normativa federal.
EcoSalud
Una alimentación sustentable es consumir alimentos saludables (nutritivos y libres de agroquímicos y otras sustancias tóxicas), cuyo consumo genere pocos residuos inorgánicos y que estén producidos localmente por productores que cuiden su entorno. La UV, a través de distintos proyectos, fomenta modelos de producción y consumo de alimentos sustentables y agroecológicos, y promueve actividades hacia la salud integral revalorizando las medicinas tradicionales y terapias complementarias. Además, impulsa que las cafeterías y expendios de alimentos propicien ambientes alimentarios favorables.
Movilidad urbana sustentable
Como parte de las estrategias que desarrolla CoSustenta, se busca adecuar espacios universitarios para que respondan a un diseño que fomente la cultura y socialización de alternativas de desplazamiento, para tener espacios ordenados que permitan la interacción más saludable entre la comunidad universitaria, así como hacer más visibles, seguros y eficientes los desplazamientos para la movilidad no motorizada.
Áreas verdes
Las áreas verdes de la universidad son diversas en superficie, composición y estructura, estas características generan que el manejo y mantenimiento tenga que ser específico para cada una y así poder contar con los beneficios que estas áreas aportan, de esta forma y con el mantenimiento adecuado los riesgos que se generan por caída de ramas incluso de todo un árbol pueden ser minimizados.
¡Nos interesa que toda la comunidad universitaria sea participe de la construcción de la cultura de la sustentabilidad!
La Universidad Veracruzana te ofrece muy diversas opciones para hacerlo.
¿Te interesa? Contacta a la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad o a tu coordinador/a de sustentabilidad de tu entidad académica para conocer más sobre estas opciones.
Educación para la sustentabilidad
Se articulan acciones con procesos educativos como la actualización de los planes de estudios, cursos, talleres y acciones relacionadas con la gestión de la sustentabilidad, que logramos involucrar y sensibilizar a la comunidad universitaria.
Investigación
Se desarrollan e impulsan investigaciones sobre sustentabilidad en sus diversas dimensiones, en las que algunos estudiantes participan. En la CoSustenta contribuimos a visibilizarlas estas actividades.
Vinculación
Tenemos el compromiso social de contribuir a la transición de nuestra sociedad hacia estructuras y formas de vida más justas y sustentables, lo que implica relacionarnos con comunidades, organizaciones de la sociedad civil, escuelas, empresas, gobiernos y organismos internacionales para la construcción conjunta de alternativas encaminadas al bien común.