Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento |
DIVERSIDAD, DIÁLOGO Y SUSTENTABILIDAD (Responsable: Dra. Angélica María Hernández Ramírez; Dr. Luis Roberto Granados Campos) Repensar, valorar y legitimar formas sostenibles de conocer y vivir el mundo, son elementos clave para construir sociedades humanas más justas, libres e incluyentes. Dentro del contexto universitario, los saberes provenientes de las distintas disciplinas se atesoran y enriquecen a partir de un diálogo constante, de apertura reflexiva, autoconocimiento y rigurosidad. Estos elementos son necesarios para una actividad académica viva, que contribuya a los esfuerzos de desarrollo epistemológico y de transformación social. Este es el quehacer, fundado en el compromiso por la sostenibilidad de la vida, que guía la propuesta de trabajo de la LGAC «Diversidad, Diálogo y Sustentabilidad». Transitamos del vivir hacia el querer y viceversa. El mundo se concibe en múltiples escalas, variable, melódico, emotivo y crítico. Por ello, se puede transitar del hogar a la comunidad, de la historia al presente que es hoy lucha por la subsistencia. Desde nuestros anhelos y esfuerzos académicos convergemos como LGAC para aportar ideas y aproximaciones concretas hacia mundos multicolores. La LGAC “DIVERSIDAD, DIÁLOGO Y SUSTENTABILIDAD” emerge del andar, del aprendizaje y de los frutos que uno recoge en el camino. Es otro camino-hogar de trabajo y cultivo para enriquecer la realidad que demanda creatividad, abre y anima la posibilidad de contemplar horizontes de sustentabilidad. Sustentabilidad y buen vivir Hay muchas incógnitas que deseamos explorar: ¿Cuántos son los caminos del conocimiento? ¿Es el camino un conocimiento? ¿Por qué el ser humano está construyendo sistemas de vida insostenibles? ¿En qué momento apareció esta crisis del pensamiento y de la convivialidad? ¿El diálogo, la diversidad y la sustentabilidad son puentes o fundamentos de otro caminar? ¿Somos nosotros la realidad complejizada? La mirada enriquecida de la Ante estos planteamientos, emergen las preguntas sobre nosotros, sobre la modernidad y las formas en cómo pensamos. En pleno siglo XXI vivimos condiciones o problemáticas que hacen cuestionarnos nuestras relaciones. La modernidad, pese a su carácter hegemónico, es contemporánea de otras culturas. ¿Podremos ser capaces de generar, desde un diálogo fructífero que reconozca la diversidad, nuevas formas de confiabilidad? Queremos ser parte de una nueva orientación en la historia. Queremos aprender y transitar hacia otras lógicas y formas de pensamiento no destructivas, que nutran la imaginación y la creatividad para el fomento de la vida, lograr andar un camino de respeto y construir horizontes de coexistencia, desde la diversidad y el diálogo. |
Los ámbitos de trabajo iniciales de esta LGAC son los siguientes:
|