Universidad Veracruzana

Skip to main content

Manejo y conservación de recursos bioculturales

 

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

CONSERVACIÓN BIOLÓGICA

(Responsables: Dr. José María Ramos Prado)

Entendemos por conservación biológica o biología de la conservación, a los estudios básicos que permiten conocer la estructura, composición y funcionamiento de las comunidades de flora y fauna en diversas condiciones ambientales. Nuestra aproximación es multidisciplinaria e involucra la investigación acción participativa, en la cual se practican diversas acciones que permiten revertir el deterioro ambiental a través del manejo de los recursos bioculturales, beneficiando a su vez a los sistemas biológicos. Trabajamos a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas.

Objetivos particulares

a) Establecer las bases conceptuales y filosóficas del programa de manejo y conservación de los recursos bioculturales;

b) Estudiar las interacciones biológicas entre especies clave de los ecosistemas tropicales;

c) Estudiar la estructura y función de comunidades de microbianas, flora y fauna;

d) Estudiar aspectos funcionales de los ecosistemas terrestres tropicales.

AGROECOLOGÍA Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

(Responsables: Dr. José María Ramos Prado; Dr. Enrique Hipólito Romero)

Esta línea de investigación se orienta a diseñar estrategias y metodologías que sirvan como respuestas para mitigar y revertir patrones de degradación en agro-ecosistemas y ecosistemas naturales. Se espera activar procesos para la conservación y restauración productiva de recursos bioculturales, mediante sistemas agroforestales y silvícolas que emulen los procesos sucesionales ecológicos.

Tanto la agroecología como la restauración ecológica constituyen dos respuestas de carácter urgente a la crisis ambiental que vivimos. El gran reto del siglo XXI ya no es prevenir conservando, sino salvaguardar aquellos recursos susceptibles de ser restaurados en forma productiva. Su objetivo general es responder a la problemática ambiental y productiva que enfrentan la agricultura, ganadería y silvicultura, mediante el diseño, establecimiento y manejo de agro-ecosistemas sostenibles. El empleo de especies nativas multipropósito para el enriquecimiento, la diversificación y la restauración ecológica, buscará proporcionar opciones económicas para los productores rurales.

Para ello, resulta fundamental realizar trabajos de planeación ecológica con diagnósticos, ordenamientos de uso del suelo y desarrollo de una serie de actividades con las poblaciones locales que nos lleve a un uso con manejo de los recursos naturales. En esta línea se desarrolla la investigación–acción participativa y la investigación experimental para dar soluciones concretas a la problemática del deterioro ambiental y la pérdida de la biodiversidad. Es mediante la planeación que podemos conseguir la conservación, la preservación, el manejo y uso sostenible de nuestros recursos naturales.

Objetivos particulares

a) Establecer las bases conceptuales y filosóficas del programa de manejo y conservación de los recursos bioculturales;

b) Estudiar y diseñar sistemas agroecológicos y agroforestales con especies nativas para promover la soberanía alimentaria y de otros satisfactores;

c) Desarrollar modelos y estrategias de autogestión financiera de la conservación y la restauración ecológica (pagos por servicios ambientales, Unidades de Manejo de Vida Silvestre, Unidades de Producción de Germoplasma) para programas de conservación y restauración ecológica campesina.

DESARROLLO COMUNITARIO

(Responsables: Dr. Enrique Hipólito Romero)

El desarrollo es entendido aquí como florecimiento endógeno local, como una construcción colectiva para alcanzar condiciones de bienestar que incida en las necesidades y expectativas locales. Requiere del establecimiento de alianzas entre campesinos, técnicos y co-aprendedores para integrar las habilidades y conocimientos locales. Este florecimiento no implica una imposición, sino una comunión, es decir, una participación en común.

Cualquier opción que se genere para el desarrollo rural deberá considerar el capital natural con el que se cuenta y aunque se encuentre deteriorado es muy valioso como punto de partida que se debe conservar; en otros casos se requerirá iniciar la restauración de los recursos naturales. Las estrategias propuestas tienen que ser a largo plazo y asegurar que los responsables y beneficiados sean las comunidades locales. Se requiere mantener la diversidad de especies y sistemas agrícolas que promuevan la soberanía alimentaria, actividades productivas y aprovechamiento sustentable.

Por otro lado la sustentabilidad implica reconstruir estilos de vida y consecuentemente, estilos de desarrollo más sociales y ecológicos que los actuales y avanzar en tecnologías que minimicen el impacto ambiental por unidad de producto y satisfacción de necesidades humanas. Es evidente que el desarrollo rural debe empezar desde abajo hacia arriba y desde adentro hacia afuera y no desde arriba hacia abajo ni desde afuera hacia adentro.

Esta línea se concentra en el análisis de las habilidades, capacidades y percepciones que la población tiene sobre su entorno y de cómo influyen éstas en la construcción de su futuro. Los trabajos realizados bajo este enfoque realizan diagnósticos y análisis del manejo, buscando:

a) Establecer las bases conceptuales y filosóficas del programa de manejo y conservación de los recursos bioculturales;

b) Establecer vínculos con los actores sociales para la construcción y divulgación de conocimientos en materia de diversidad cultural y biológica;

c) Fomentar la educación, la formación y la capacitación para la valoración y conservación del patrimonio biológico y cultural;

d) Promover el monitoreo y la investigación sobre las alternativas de bienestar (considerando aspectos sociales, ambientales y económicos) por las mismas comunidades;

e) Lograr la ejecución conjunta de estrategias para la planeación del territorio y el manejo sustentable con un enfoque integral.

Su objetivo es el análisis de las habilidades, capacidades y percepciones que la población tienen sobre su entorno y de cómo éstas influyen en la construcción de su futuro. La estrategia es realizar diagnósticos y el análisis sobre el papel que juegan los diferentes grupos sociales en los procesos de desarrollo para: contribuir a la comprensión de acciones que determinan el desarrollo rural-local y promover la eficacia de la participación local para mejorar condiciones de vida haciendo un uso sustentable de sus recursos. La investigación participativa como la investigación-acción.

Objetivos particulares

a) Realizar planes de ordenamiento ecológico participativo del uso del suelo y reordenamiento de paisajes bioculturales, para el planteamiento de acciones productivas de restauración, conservación y manejo del paisaje fragmentado;

b) Establecer mecanismos de rescate de los saberes tradicionales, de estrategias de aprendizaje social y trabajo participativo para el manejo de recursos bioculturales;

c) Promover la gestión de microindustrias comunitarias rurales basadas en el manejo de germoplasma forestal maderable y no-maderable;

d) Desarrollar modelos y estrategias de autogestión financiera de la conservación y la restauración ecológica (pagos por servicios ambientales, Unidades de Manejo de Vida Silvestre, Unidades de Producción de Germoplasma) para programas de conservación y restauración ecológica campesina.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Av. de las Culturas Veracruzanas s/n, Zona Universitaria. Campus USBI, Col. Emiliano Zapata, CP. 91060

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 22 marzo, 2024 Responsable: Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes Contacto: ecodialogo@uv.mx