En 2017 la Organización Mundial de Gastroenterología revisó la definición y mantiene lo postulado por la FAO y la OMS en 2001, al establecer que los probióticos «son microorganismos vivos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud en el huésped” El ser humano ha conseguido introducir en su
Anel Edith García Ramírez ¿Que quien soy?, puedo ser tu mejor amiga, tu novia, cómplice o cualquier persona que una mujer joven pueda representar. Sin embargo, lo que usualmente expreso para definirme es: “soy una estudiante de posgrado”. En lugar de contarles mi tesis y hallazgos científicos, quiero compartirles un secreto que muchos de
Dra. Beatriz Torres Beristain ¡Un poco de orden! Para la mitad del siglo XIX se conocían 63 elementos químicos, sin embargo no existía un método para su clasificación y orden consensuado por la comunidad científica. En 1860 se realizó el primer Congreso Internacional de Químicos en Karlsruhe (Alemania) donde asistieron varios personajes que brindaron aportes
Dr. Joel Mendoza-Temis Un adulto científico «es un niño que nunca creció”, lo que significa que nunca perdió su curiosidad ni su capacidad de asombro. Neil deGrasse Tyson No cabe duda de que la etapa más bonita e influyente en nuestro corto tránsito por la vida es la infancia; durante la cual, surgen nuestras
Las proteínas que nuestra célula produce o capta deben tener una forma de transportarse, para poder llevarlas a sus destinos dentro y fuera de esta, como si todo fuera mediante UBER. Misael Bajonero-Severiano* Ivonne Naomi Bravo-Ruiz* Paola Karen Camarillo-Reyes* Alejandro Esli Hernández-Mora* Juan Isidro Peña-Bautista* Serafín Pérez-Contreras* Astrid Yopihua-Rodríguez* Dra. Aracely López-Monteon ** Aparato
La migración otoñal en Veracruz Con la llegada del otoño, da comienzo una de las migraciones más espectaculares en el mundo. Millones de aves e insectos comienzan una odisea que las llevará a volar del sur de Canadá y los Estados Unidos a zonas más cálidas a lo largo del continente americano. Durante este
MVZ. María Fernanda Alvarez Velazquez Dr. Juan Carlos Serio Silva Casi todos, quienes alguna vez hemos estado en un jardín, hemos tenido la curiosidad de probar a que sabe el pasto, ¿verdad? Si tu respuesta fue sí, y te has atrevido a ello, seguramente coincidimos en que la sensación al paladar que
“Paisaje” es un término cotidiano que usamos para describir una parte del entorno que podemos observar desde un lugar determinado. En otras palabras, un espacio físico de interés estético y cultural, así como su representación mediante la expresión artística. En este sentido, comúnmente concebimos el paisaje por medio de nuestra percepción visual. Sin embargo,
Rosa Elena Morales-Cortez*, Aranza Baruch-Vera**, Beatriz Elena Palma-Grayeb*** Los cuatro mapas incluidos en esta nota presentan la probabilidad que tendría la trayectoria de un huracán o una tormenta tropical de incursionar en las áreas de 110 km de radio centradas en los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz o Tampico, o en la ciudad de Poza Rica. Sin embargo, debe quedar claro que estos mapas no constituyen pronósticos del desarrollo o evolución de los sistemas ciclónicos que potencialmente afectarían las costas de
Leonardo Ortiz-Lozano 1 Ana Lilia Gutiérrez Velázquez 2 Aileen Aja Arteaga 2 Los productos pesqueros veracruzanos son consumidos localmente y en gran medida son enviados hacia el interior del país, donde son puestos al alcance de miles de familias mexicanas que hacen de ellos parte de su dieta habitual. Muchos de estos productos provienen de