A continuación se ofrece una selección de bases de datos de acceso abierto que permiten el acceso gratuito y sin restricciones a artículos de investigación de revistas especializadas. El acceso abierto permite la difusión del saber y acelera la
producción de nuevos conocimientos. Estas bases de datos se sujetan a disposiciones de acceso específicas, y es posible que algunas requieran la creación de una cuenta gratuita. Es importante hacer uso de los documentos consultados, procurando
citar correctamente a los autores de los mismos.

Biblioteca Digital de Humanidades
Publicaciones disponibles en acceso abierto. Se pueden consultar o descargar desde los enlaces que se proporcionan.

CONAPRED
Publicaciones del Centro de Documentación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación(CONAPRED).

CONAPRED-KIPATLA
Listado de todos los capítulos que conforman las dos series de la colección de cuentos infantiles «Kipatla».

eumed.net
Repertorio de recursos documentales desarrollado por el grupo de investigadores EUMEDNET, integrado por obras de consulta, textos clásicos, monografías, tesis doctorales y revistas, que se inscriben en las áreas
temáticas: economía, derecho y ciencias sociales.

Biblioteca Digital ONU
Repositorio de documentos del fondo editorial de las Naciones Unidas.

CLASE
Base de datos referencial desarrollada por la UNAM que cubre el área de las ciencias sociales y humanidades. Presenta vínculos a los textos completos de cierto número de artículos referidos.

Dialnet
Base de datos referencial que incluye un alto número de artículos en español a texto completo.

DOAJ
Una de las bases de datos líderes en su tipo que incluye un amplio repertorio de publicaciones periódicas selectas correspondientes a diversas áreas temáticas.

latindex
Base de datos que resulta de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada, para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las revistas científicas producidas en Iberoamérica.

PERIÓDICA
Base de datos referencial desarrollada por la UNAM que cubre el área de las ciencias. Presenta vínculos a los textos completos de cierto número de artículos referidos.

redalyc
Repositorio de documentos del fondo editorial de las Naciones Unidas.

SciELO
Base de datos referencial brasileña que comprende un alto número de artículos a texto completo correspondientes a revistas publicadas en Iberoamérica.

PQDTOpen
Open Access Publishing es un nuevo servicio ofrecido por ProQuest, permite recuperar tesis de texto completo las cuales son de acceso abierto, puede localizar rápida y fácilmente tesis relevantes para su disciplina.

LA Referencia
Permite un servicio de búsqueda regional de publicaciones científicas, integra el material de los repositorios de ocho países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y
Venezuela.

OXFORD Academic Open
La Oxford University Press (OUP) incluye publicaciones desde el año 2004 de acceso abierto, con investigaciones de la más alta calidad. Actualmente ha incluido contenidos OA que cubren las áreas de la biología y
evolución del genoma, revistas de análisis jurídicos, sobre el progreso de la física teórica y experimental y otras bases de datos.

Springer Open
Artículos publicados de acceso abierto

biblat
Biblat es un portal especializado en revistas científicas y académicas publicadas en América Latina y el Caribe, que ofrece los siguientes servicios: referencias bibliográficas y texto completo de los artículos
publicados en más de 3,000 revistas, visualización gráfica de indicadores e información sobre las políticas de acceso abierto; todo esto extraído de CLASE, PERIÓDICA Y SciELO.

SAGE Journals
SAGE Open is a peer-reviewed, «Gold» open access journal from SAGE that publishes original research and review articles in an interactive, open access format. Articles may span the full spectrum of the social and
behavioral sciences and the humanities.

Canadian Intellectual Property Office
Base de patentes canadiense que integra información que cubre un período mayor a 140 años.

doab
Directorio de libros de acceso abierto de interés académico.

ERIC
Motor de búsqueda de documentos sobre educación y áreas afines desarrollado por el Institute of Education Sciences.

European Patent Office
Base de datos de patentes desarrollada por la European Patent Office.

LATIPAT
Base de datos de patentes públicas de América Latina y España utilizando la plataforma Espacenet.

The National Academies Press
Repertorio multidisciplinario de libros de acceso abierto del fondo editorial The National Academic Press. Obras destacadas puesto que abordan visiones y perspectivas de diversas áreas del conocimiento.

WIPO
Base de datos sobre patentes de todo el mundo. Un conjunto ampliio integrado por más de 60 millones de documentos.

Revistas UNAM
Portal de revistas del fondo editorial de la UNAM.

libros-UNAM
Portal de libros de acceso abierto del fondo editorial de la UNAM.

PLOS
PLOS en un editor destacado de publicaciones electrónicas arbitradas de acceso abierto que cubre las áreas de la medicina y biología.

REDIB
Índice multidisciplinario de revistas publicadas en Iberoamérica y Brasil, desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) de España y Universia.

Strategian
Directorio multidisciplinario de índices sobre ciencias puras y aplicadas.

SSRN
Índice multidisciplinario de trabajos de investigación.

Hindawi
Índice de revistas arbitradas de acceso abierto que incluye el contenido de las bases de datos: Web of Sciences, Scopus, INSPEC, Mathematical Review y Chemical Abstracts. Fuente de información que incluye información
sobre las características de las revistas indizadas. Un recurso modélico por su diseño y alcance.

Project Gutenberg
Uno de los índices de libros de acceso abierto más conocidos a nivel mundial.

DART Europe
Índice de DART Europe, un consorcio bibliotecario que impulsa un proyecto orientado a ampliar el conocimiento de las tesis de grado de universidades europeas.

Pepines
Catálogo digital de historietas mexicanas.

CORE
CORE es el agregador de recursos de información -de acceso abierto- más grande del mundo. Reuniendo en 44 terabytes de almacenamiento, más de 135 millones de registros (hasta el 2018), de los cuales 11 millones son
documentos a texto completo, facilita el acceso irrestricto a los frutos de la investigación para todos. CORE existe gracias a la Open University y al (Joint Information Systems Committee) JISC, del Reino Unido.

SCILIT
Scilit (un término formado por las palabras en inglés: scientific y literature) es el nombre de una plataforma en línea, que agrega y centraliza contenido científico open access, procedente de una gran variedad de
fuentes académicas, tanto impresas como digitales. Esta base de datos multidisciplinaria ha sido desarrollada y es mantenida por MDPI AG (editorial basada en Suiza, pionera de la publicación digital académica revisada por pares -peer
reviewed). La consulta y el acceso a la información agregada, es gratuita para científicos, académicos y el público en general. A través de procesos ampliamente automatizados, se presentan casi 150 millones de artículos, de alrededor de
21 mil proveedores de contenido.

USDA
Base de datos desarrollada por la Biblioteca Nacional de Agricultura de los Estados Unidos. Es una de las mayores colecciones de información agrícola del mundo.

SIDALC
Una agrupación de repositorios hispanoamericanos de registros bibliográficos sobre ciencias agrícolas. La colección se encuentra organizada por instituciones agrícolas y centros de información que colaboran en este
proyecto.

CABI
ABI CABI publica documentos científicos de alta calidad en el campo de las ciencias biológicas aplicadas.

BHL
Un aglutinador de literatura sobre biodiversidad.

BioScience Reports
Proporciona a los investigadores una casa para la investigación científica en todas las áreas de las ciencias de la vida celular y molecular.

American Society For Microbiology
Publica más de la cuarta parte de los artículos sobre Microbiología, además es responsable del 42% de todas las citas en esta área.

Wiley Open Access
Wiley Open Access publica Journals revisados por pares en las áreas de Biología, Química y Ciencias de la salud.

FuturENVIRO
Revista referente en la difusión de Proyectos, Tecnologías y Actualidad del Sector Medioambiental, con especial hincapié en los dos sectores que protagonizan nuestras ediciones Gestión y Tratamiento de Agua y Gestión
y Tratamiento de Residuos, publica 10 ediciones al año en formato totalmente bilingüe (español/inglés).

AgEcon
Una base de datos consolidada de fuentes de información sobre agricultura y economía aplicada.

AGRIS
Base de datos sobre agricultura desarrollada por la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).

BioLine International
Una fuente de información cooperativa que incluye los contenidos de revistas de alta calidad publicadas en países en desarrollo sobre medicina y medio ambiente.

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, es una organización de investigación y capacitación sin fines de lucro con más de 400 socios y colaboradores en más de 100 países.

NOMENCLATURE OF INORGANIC CHEMISTRY IUPAC
Recom mendations 2005 problems associated with the presence of p -bonde dligands. Chapte rIR-9 is also consider ably change d(cf.Red Boo kI,Chapte rI-10 ).

Biblioteca Virtual en Salud
Biblioteca virtual en salud – Proyecto auspiciado por BIREME, OPS y la OMS. Este recurso permite acceder a las bases de datos: LILACS, MEDLINE y a la biblioteca Cochrane y Scielo. Adicionalmente se accede por este
medio a bases de datos especializadas, tales como: ADOLEC, BBO, BDENF, DESASTRES, HISA, HOMEOINDEX, LEYES, MEDCARIB, REPIDISCA, así como a los sitios Web de la PAHO y WHOLIS

BioMed Central
Base de datos eBiomed centralspecializada en investigaciones biomédicas

American Society for Neurochemistry
Presenta lo último sobre Neurobiología Molecular y Celular.

WILEY Open Access
Wiley Open Access publica Journals revisados por pares en las áreas de Biología, Química y Ciencias de la salud.

Ciencias de Enfermería
Revista que nace con la vocación de ser una herramienta de divulgación y comunicación científica en todas las especialidades enfermeras, proporcionado por las investigaciones científicas.

NURE
NURE Investigación es una revista científica que se publica exclusivamente online perteneciente al movimiento de acceso abierto, puesto que promueve la diseminación del conocimiento científico sin barreras,
facilitando así la accesibilidad a un número amplio de usuarios para la adquisición, consolidación, diseminación y actualización del conocimiento derivado de la investigación enfermera.

INDEX de Enfermería digital
Index de Enfermería edición digital, órgano de la Fundación Index, de aparición trimestral, se distribuye en los principales centros asistenciales y de investigación, universidades, escuelas y facultades de
enfermería, sociedades científicas y profesionales de la salud, con especial circulación en España e Iberoamérica.

open research
Nature Publishing Group está ampliando activamente las opciones de libre acceso que ofrece a los autores, con el nuevo acceso abierto se cuenta con lanzamientos de revistas y las opciones de acceso abierto en muchas
revistas de suscripción.

Revista médica del IMSS
La Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social es una publicación bimestral de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social editada por primera vez en 1962.

Enfermería universitaria
La Escuela de Enfermería y Obstétrica (ENEO), al igual que otras instituciones universitarias tiene como funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión. Con base en ello se ha contado con la
participación de distinguidos profesionales de la enfermería nacionales e internacionales en la sección editorial, el tiraje es de 1000 ejemplares cada tres meses que se distribuyen en 28 estados de la república y a 7 países de Ibero
América.

Epistemonikos
Base de datos bibliográficos sobre literatura enfocada a la medicina basada en evidencias, cuya consulta permite la localización de fuentes de información que permiten fundamentar la toma de decisiones en materia
clínica y sobre políticas de salud.

Free Medical Journals
Índice de revistas de acceso abierto sobre medicina.

FreeBooks 4Doctors!
Repertorio de libros de acceso abierto sobre medicina.

PubMed
La fuente de información sobre medicina más extensa a nivel mundial. Este recurso posibilita el acceso a un porcentaje de artículos a texto completo.

MDPI
Índice multidisciplinario de revistas académicas de acceso abierto. Los contenidos son agrupados tomando en cuenta publicaciones con títulos homónimos a las diversas áreas temáticas o materias.

OrthoSearch
OrthoSearch , un motor de búsqueda online para ortopedia, basada en la taxonomía, que ofrece a los usuarios los resultados más relevantes en el área. Creada para la consulta, estudio e investigación en las áreas de
ortopedia, OrthoSearch cuenta con cientos de revistas ortopédicas y títulos de medicina general, así como normas y directrices, preprints, actas, podcasts y vídeos, con más contenido añadido regularmente.

PubMEDCentral
Archivo de texto completo de literatura de revistas biomédicas y de ciencias de la vida en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (NIH / NLM).

Obras digitales UAM
9 obras digitales producidas por Profesores Investigadores donadas por la División de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa a la Universidad Veracruzana.

MARCANET
Servicio de Consulta Externa sobre Información de Marcas, en el cual el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial pone a disposición de los usuarios del Sistema de Propiedad Industrial, una herramienta
electrónica, para que de forma gratuita y en tiempo real, puedan consultar los expedientes de marcas, avisos y nombres comerciales con los que cuenta la Dirección Divisional de Marcas.

MDPI
Índice multidisciplinario de revistas académicas de acceso abierto. Los contenidos son agrupados tomando en cuenta publicaciones con títulos homónimos a las diversas áreas temáticas o materias.

Biblioteca Digital de Humanidades
La Biblioteca Digital de Humanidades un programa editorial digital en modalidad de Acceso Abierto, de la Dirección General del Área de Humanidades creado en el 2010, apegado en sus directrices al reglamento y a los
criterios editoriales de Producción Editorial de la Universidad Veracruzana.

Recursos UNESCO
Recursos UNESCO la misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la
cultura, la comunicación y la información.

INEE
Revistas electrónicas editadas por el Instituto Nacional para la evaluación de la educación, las cuales pueden ser consultadas y descargadas en línea.

persée
Un índice multidisciplinario de revistas francesas en línea

LIBRARIES Digital Collections
Las Colecciones Digitales de la Universidad de Miami ofrecen acceso en línea a materiales de fuentes primarias para apoyar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en todo el mundo, estas cuentan con artículos
únicos de las Bibliotecas de la Universidad de Miami, incluyendo la Colección de Patrimonio Cubano, Colecciones Especiales, y Archivos Universitarios.

CLACSO
Base de datos dClacsoe publicaciones periódicas editadas por los miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); incluye referencias bibliográficas, resúmenes y textos completos de artículos y
libros que reflejan los resultados de la producción académica de los investigadores de tal Consejo.

HEDBIB
Base de dHedbibatos referencial sobre educación superior. En ciertos casos es posible recuperar documentos a texto completo.

HUMANINDEX
Base de datos bibliográfica sobre humanidades.

BJV
Base de datos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM enfocada al área del derecho y jurisprudencia.

IISUE
Base de datos reeferencial desarrollada por la UNAM que cubre el área de educación.

JSTOR
Base de datos correspondiente a una colección de revistas académicas de alta calidad donde se cubre, de manera preferente, el área de las humanidades.

OAPEN
Repertorio de títulos de obras monográficas sobre ciencias sociales. Esta es una iniciativa de colaboración para desarrollar e implementar un modelo sostenible de publicaciones Open Access de libros académicos.

Anthropology resources on the internet
Directorio de revistas electrónicas de acceso abierto sobre antropología.

OnLine College
Directorio de revistas electrónicas de acceso abierto sobre educación.

University of Wisconsin-Madison
Directorio de revistas sobre educación a distancia y aprendizaje en línea.

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexican
Índice de contenidos de algunas monografías y obras de consulta sobre medicina tradicional mexicana.

Relaciones MEX-USA
Guía de bibliografía y hemerografía académica sobre la historia de las relaciones Estados Unidos-México, desde el final del siglo XVIII hasta la actualidad.

Enciclopedia Herder
Una gran base de conocimiento en humanidades

Biblioteca Digital de Género – UNAM
Biblioteca Rosario Castellanos. Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2014.


MEMORICA
Es un repositorio de Acceso Abierto cuyo principal objetivo es poner a disposición del público archivos digitales de variada naturaleza relacionados con la historia y las expresiones culturales de México, fomentando con ello el derecho a la memoria.

Biblioteca Cámara de Diputados
Biblioteca Virtual de la Cámara de Diputados.

Diario Oficial de la Federación
Diario Oficial de la Federación.

University of Texas Libraries Collections
Colecciones digitales University of Texas.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

arXiv
Base de datos desarrollada por la biblioteca de la Cornell University que ofrece el acceso a los textos completos de cientos de miles de documentos sobre física, matemáticas, informática, biología cuantitativa,
estadística y análisis cuantitativo en finanzas.

Futur ENERGY
Revista Future Energy se ha convertido en referente en la difusión de Proyectos, Tecnologías y Actualidad del sector energético, con especial hincapié en el sector de la Eficiencia Energética, publica 10 ediciones al
año en formato totalmente bilingüe (español/inglés).

Chemistry Central
Publica la investigación de acceso abierto revisada por expertos de alta calidad en química.

Copernicus
Índice de revistas del fondo editorial Copernicus Publications sobre ciencias aplicadas, entre las que se incluyen las ciencias atmosféricas y geociencias.

arq.com.mx
Buscador de documentos de arquitectura que incluye planos y modelos para la descarga gratuita.

Great Buildings Collection
Pasarela de arquitectura antigua y contemporánea, cuyo contenido es producto de la selección realizada por los editores de la publicación Architecture Week.

VirginiaTech
Índice de tesis y disertaciones del Virginia Tech.

INFOTEC
Repertorio de libros electrónicos del fondo editorial del INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, sobre diversas temáticas sociales.

Matmatch
Información de materiales.

The Physics Educator
Revista que publica contenidos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la física desde el nivel de educación media básica hasta la superior. Incluye artículos de acceso abierto y reseñas de ediciones recientes
de libros del área de la física.

Wolfram Alpha
Ofrece búsqueda e integración de datos e información en el campo de la física desde la mecánica cuántica, física nuclear y de partículas, termodinámica. óptica, electricidad, magnetismo, mecánica de fluidos,
astrofísica y mecánica clásica. Permite resolver problemas de química, incluye fórmulas y constantes científicas.