Universidad Veracruzana

Blog de la Multimodalidad Educativa del SEA

Publicación de textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta sobre educación abierta, a distancia y multimodal, transmedia educativa y redes de conocimiento y aprendizaje en multiplataforma. Editor General: Rodolfo Calderón Vivar



Una vez más, egresados del Sistema de Enseñanza Abierta obtienen el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), a nivel nacional.

elsa_patricia_arellano

La rectora de la Universidad Veracruzana, Dra. Sara Ladrón de Guevara, entrega a la egresada de Derecho SEA de Xalapa, Elsa Patricia Aguilar Arellano, el diploma y medalla conmemorativa por haber obtenido el más alto puntaje en el examen nacional de CENEVAL, que presentaron miles de participantes de distintas facultades de Derecho de todo el país

 

 

 

Por Rodolfo Calderón Vivar

Por Rodolfo Calderón Vivar, miembro del proyecto de Multimodalidad Educativa del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana

Por Rodolfo Calderón Vivar, miembro del equipo fundador del Sistema de Enseñanza Abierta

Como ya es costumbre desde hace años, una vez más egresados del Sistema de Enseñanza Abierta, obtuvieron  el  Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), por haber alcanzado el máximo puntaje en el examen que dicha institución aplica, anualmente,  a decenas de miles de egresados de distintas carreras universitarias a nivel nacional.

cenevalPor el alto puntaje alcanzado en dicho examen,  Elsa Patricia Aguilar Arellano, egresada de la carrera de Derecho del Sistema de Enseñanza Abierta, recibió de manos de la rectora de nuestra universidad, Dra. Sara Ladrón de Guevara, una medalla conmemorativa y un diploma que es testimonio de su ejecución sobresaliente en la resolución de los test que sobre conocimientos de su profesión aplicó el organismo evaluador.

Asi también la egresada de la carrera de Pedagogía del SEA en Xalapa, Laura Leyda Hernández Mayo. fue galardonada por la rectora de la universidad, por su alto puntaje alcanzado en el puntaje correspondiente al Examen General de Egreso de Licenciatura en Pedagogía, a nivel nacional

La rectora de la Universidad Veracruzana manifestó en la ceremonia de premiación que: “cuando presentaron este examen de egreso de la licenciatura no compitieron entre alumnos de la UV, se midieron con sus pares a nivel nacional, egresados de distintas formaciones profesionales en las que decidieron hacer una carrera”

 

En la ceremonia estuvieron presentes Leticia Rodríguez Audirac, secretaria Académica; Héctor Coronel Brizio, director de Administración Escolar; Juan Capetillo Hernández, coordinador de Asuntos Estudiantiles; los directores de Áreas Académicas y de Facultades a las que pertenecen los premiados, así como algunos padres, madres y familiares.

Los estudiantes de la Universidad Veracruzana que alcanzaron los más altos puntajes, a nivel nacional, y que fueron premiados en solemne y emotiva ceremonia en la Sala de Juntas de Rectoría, son:

Del periodo julio-diciembre de 2014
Georgina Sarmiento Selva, Contaduría, región Veracruz – Boca del Río.
Berenice Chávez Ruiz, Medicina, Xalapa
Julio César Baizabal Rebolledo, Medicina, Xalapa
Elsa Patricia Aguilar Arellano, Derecho, Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), Xalapa.

Del periodo enero-junio de 2015
Yenny Ivette Murrieta Hernández, de Administración de Negocios Internacionales, Xalapa.
Rubén Alberto Suárez Ramírez, Ingeniería de Software, Xalapa.
Laura Leyda Hernández Mayo, Pedagogía, SEA, Xalapa.
Gabriela Aguilar Acosta, Turismo, Veracruz.
Enoc Chávez Tapia, Química Clínica, Xalapa
Claudia Ivett Hernández Lázaro, Química Clínica, Xalapa.
Cristian Galán Alba, Administración, Xalapa.gabriela



Destacados acuerdos y participación del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana se realizaron en la sesión ordinaria del Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana, este 8 de mayo.

CUG aprobó punto de Acuerdo Rectoral para mejorar la atención a los alumnos y académicos desde las Coordinaciones Académicas Regionales

por Rodolfo Calderón Vivar

Durante la sesión del Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana, efectuado   día 8 de mayo del presente se aprobó   el Acuerdo Rectoral en el que se adiciona el artículo 108 bis del Estatuto General que da Atribuciones a las Coordinadoras Académicas Regionales, con lo cual se mejorará la atención a los alumnos y académicos de las regiones, y en el que se destaca  la  firma de constancias de las funciones de docencia del personal académico   y los documentos de trámites escolares de los alumnos, a excepción de Certificados de Estudios y Actas de Examen Profesional que serán firmados por el Director General y el Secretario del Sistema de Enseñanza Abierta.  

Así también, se aprobó la indicación rectoral,  en el sentido que las coordinaciones regionales informen  sobre el ingreso, destino y aplicación de las cuotas voluntarias, en los términos de la legislación universitaria o cuando así se le solicite, al Comité Pro-Mejoras de la entidad académica, a la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta, a la Secretaría de Administración y Finanzas, a la Secretaría de Administración y Finanzas Regional, a la Contraloría General y a la CoordinaciónUniversitaria de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de la Universidad Veracruzana.

Cabe señalar, que en dicha sesión del Consejo Universitario, tuvo destacada presencia nuestro Director General, Maestro Miguel Sosa Ruiz, así como los Consejeros Representantes Académicos del SEA, tres de los cuales, a propuesta de miembros del CUG, fueron  elegidos como miembros integrantes de las tres comisiones más importantes de ese organismo: la de Reglamentos, la de Honor y Justicia y la de Presupuesto.

Por votación mayoritaria del pleno de consejo fueron electos, los siguientes consejeros universitarios del Sistema de Enseñanza Abierta:

SILVERIO GASCA

Candidato a Doctor, Maestro Silverio Gazca Vázquez, Consejero Universitario maestro de la carrera de Derecho en SEA Orizaba

 

Maestro Silverio Gazca Vázquez, como miembro de la Honorable Comisión de Reglamentos.

La Comisión de Reglamentos revisar y dictamina para someter al Consejo Universitario General los proyectos de Estatutos y Reglamentos Universitarios, fija criterios de interpretación obligatoria de los Estatutos y Reglamentos Universitarios a petición del Consejo Universitario General o del Rector, asi como todas las demás funciones sobre asuntos reglamentarios y de normatividad  que le otorgue la Legislación Universitaria


 

 

 

alfonso

Doctor Alfonso Velázquez Trejo, Consejero Universitario Maestro en la carrera de Sociología en SEA Orizaba

Doctor Alfonso Velázquez Trejo, como miembro de la Honorable Comisión de Honor y Justicia.

 La Comisión de Honor y Justicia sesiona en varias ocasiones, durante el año,  para atender sanciones impuestas a alumnos por juntas académicas en inconformidades presentadas por académicos en exámenes de oposición, así como otras situaciones similares entre los demás miembros de la comunidad universitaria

 

 

 

 

 

 

 

 

carlos2

Maestro Carlos Quiroz Sánchez, Consejero Universitario Maestro de la carrera de Administración en SEA Veracruz

Mtro. Carlos Quiroz Sánchez, como miembro de la Honorable Comisión de Presupuestos.

La importancia de esta comisión radica en que está  integrada por funcionarios, académicos y estudiantes de nuestra casa de estudios, votados y designados por el propio Consejo, y se reunen para dictaminar el presupuesto universitario  y los avances del mismo en todas las entidades y dependencias universitarias, durante todo el año.

 

 

Invitación a participar en el E-Foro Internacional de Evaluación Estandarizada y Mejora de los Aprendizajes, completamente en línea, desde la sede Argentina

E-FORUM: LA EVALUACIÓN ESTANDARIZADA Y LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

El Portal sobre el Aprendizaje del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de UNESCO invita a participar del E-Forum «La evaluación estandarizada y la mejora de los aprendizajes». La actividad, gratuita y en español, se desarrollará en línea del 30 de mayo al 3 de junio de 2016.  

Las evaluaciones estandarizadas se vienen desarrollando en América Latina, con grandes progresos en sus diseños, metodologías e instrumentos, así como en las formas de análisis y presentación de la importante cantidad de datos relevados en estos estudios. No obstante, todavía hace falta profundizar en sus usos en relación con los aportes que ofrecen para la comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje y para el diseño de políticas orientadas a la mejora educativa.

El E-Forum abordará esta cuestión clave para las políticas orientadas a garantizar el pleno derecho a la educación, en especial en aquellos niveles definidos como obligatorios.

Esta actividad apunta a discutir el sentido y usos de estas evaluaciones y a compartir experiencias de América Latina. Para ello reúne a un reconocido grupo de expertos que brindarán una mirada regional, destacando la especificidad de algunos casos nacionales.

 

Los expositores son: Francesc Pedró, Atilio Pizarro, Margarita Poggi, Pedro Ravela y Silvia Schmelkes del Valle.

 

Objetivos:

 

► Proporcionar a los participantes aportes para discutir los distintos usos de las evaluaciones en relación con la mejora de los aprendizajes.

► Presentar experiencias innovadoras de América Latina.

► Generar un espacio de debate, sistematización y puesta al día sobre los principales ejes de discusión.
 

Destinatarios:

  • Funcionarios de Ministerios de Educación (u organismos equivalentes).
  • Especialistas en evaluación educativa.
  • Académicos interesados en la temática.
  • Profesores de Institutos de Formación Docente.
  • Supervisores y directivos de instituciones educativas.

 

Los participantes podrán seguir las presentaciones de los expertos en vivo, debatir con los ponentes, participar luego de foros académicos y explorar los recursos digitales sobre la temática.

En los próximos días estará disponible para su descarga, la Agenda completa del evento.

 

Para inscribirse, haga clic en el enlace de abajo



LA FALACIA DEL NATIVO DIGITAL ¿Por qué los jóvenes necesitan desarrollar sus habilidades digitales?

 

ECDL

RESUMEN EJECUTIVO

La falacia del Nativo Digital“Nativo Digital» es un término que se utiliza cada vez más en el discurso público para describir a las generaciones de jóvenes que crecen rodeados de tecnologías digitales. El término sugiere que los jóvenes saben cómo utilizar intuitivamente la tecnología y, por lo tanto, no tienen necesidad de educación o formación digital. Este documento resume las cuestiones relacionadas con esta suposición y proporciona evidencia para demostrar que es una falacia peligrosa. Los jóvenes no poseen, de forma inherente, las habilidades para el uso seguro y eficaz de las tecnologías y es probable que las habilidades adquiridas informalmente sean incompletas. No ayudar a los jóvenes a desarrollar un conjunto completo de competencias, de manera formal, conduce a una nueva brecha digital entre las habilidades digitales de uso cotidiano y las habilidades digitales para el trabajo. La falta de competencias, en el uso de las herramientas que utiliza la fuerza laboral de hoy, contribuye al crecimiento de una generación que no logra desarrollar todo su potencial como estudiantes, empleados, emprendedores o ciudadanos utilizando las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

DEFINICIÓN DE ‘NATIVOS DIGITALES’
El término «nativo digital» fue acuñado en 2001 por el autor estadounidense Marc Prensky [1]. En su artículo «Nativos digitales, inmigrantes digitales» Prensky define a los «nativos digitales» como jóvenes que crecieron rodeados y utilizando computadores, teléfonos celulares y otras herramientas de la era digital. El autor afirmó que un entorno digital cambia drásticamente la forma en que los jóvenes piensan y procesan la información, e incluso, que posiblemente cambia sus estructuras cerebrales. Prensky opuso el concepto de «nativos digitales» al de «inmigrantes digitales», es decir, personas que nacieron antes del uso generalizado de la tecnología digital y que la adoptaron, en cierta medida, en algún momento de sus vidas. Según Prensky, en EE.UU. todas las personas nacidas después de 1980 son «nativos digitales» [2].

En años posteriores, Prensky revisó su enfoque de «nativos digitales» mediante la adición del concepto de «sabiduría digital». Una persona “sabia digital” no sólo sabe cómo utilizar las tecnologías digitales, también tiene la capacidad para evaluarlas críticamente, elegir éticamente y tomar decisiones más pragmáticas [3]. Al cambiar su discurso en torno a los «nativos digitales», Prensky reconoció el hecho de que, a fin de utilizar las tecnologías digitales de manera crítica y efectiva, los jóvenes necesitan desarrollar habilidades digitales.

Existen otros términos utilizados en la literatura: «Gneración Net” [4], “Generación Y” [5], la generación Google [6], entre otros. Todos ellos definen a los “nativos digitales» en función de dos factores principales: la edad y la exposición a la tecnología. Con los años, este término ha permeado discursos públicos y ha sido ampliamente utilizado por padres, educadores y responsables de políticas [7] para describir a los jóvenes que han estado expuestos a la tecnología desde una edad temprana.

LOS JÓVENES NO POSEEN HABILIDADES DIGITALES DE FORMA INHERENTE
Sin embargo, la exposición a la tecnología no puede ser equiparada con la capacidad de utilizarla. Diversas investigaciones muestran que no todos los jóvenes son expertos conocedores de la tecnología o que tienen un interés por aprender más. Por ejemplo, un estudio australiano encontró que sólo el 15% de los estudiantes son usuarios avanzados de las TIC, mientras que un 45% del total de estudiantes podría ser descrito como usuarios rudimentarios de las tecnologías digitales [8]. Del mismo modo, un estudio llevado a cabo en Austria indica que sólo el 7% de la población de 15 a 29 años tiene conocimientos de informática que podrían considerarse “Muy buenos” [9]. La Comisión Europea, a través de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión resaltó que esto es un problema ya que las habilidades en informática y TIC han cobrado más importancia que nunca para las actividades del mercado laboral y la inclusión social [10].

El Reporte Horizonte 2014 Europa también hace hincapié en que los niveles de competencia digital en niños y adolescentes europeos siguen siendo insuficientes [11]. Esta tendencia es especialmente relevante para la alfabetización crítica y participativa, cuando los estudiantes no sólo tienen que leer el contenido, sino también participar activamente y crear sus propias respuestas. La encuesta «EU Kids Online» [12] indica que dos de cada tres niños 9 de 10 años niegan saber más acerca de Internet que sus padres. Este estudio también concluye que el discurso de “nativos digitales” opaca la necesidad de los niños de apoyo en el desarrollo de sus habilidades digitales» [13].

Una encuesta realizada a estudiantes universitarios italianos reveló que la mayoría de ellos tienen un nivel de habilidades muy bajo en relación a la seguridad digital. Por ejemplo, el 42% de los estudiantes no están suficientemente al tanto de los riesgos de una conexión Wi-Fi abierta, el 40% de ellos no protege el acceso a sus teléfonos y el 50% de los estudiantes nunca o rara vez controla los permisos que la aplicación requiere antes de la instalación [14]. Numerosos estudios realizados en Canadá también han rechazado reiteradamente la idea de que existe una diferencia significativa con respecto a las competencias TIC de los «nativos digitales» y los «inmigrantes digitales» [15]. Dan Russell, investigador senior de Google, cree que con base en este supuesto de “nativos digitales”, muchas universidades en los EE.UU. cometieron un peligroso error al cancelar los cursos de educación digital [16].

El estudio International Computer and Information Literacy Study (ICILS) [17] llegó a la conclusión de que los conocimientos y las habilidades que necesitan los jóvenes de hoy, pueden y deben ser enseñados. El estudio evaluó conocimientos de informática y alfabetización informacional de 60.000 estudiantes de octavo grado de 21 sistemas educativos de todo el mundo. Se descubrió que, en promedio, el 17% de los estudiantes no alcanzan el nivel más bajo de la escala y sólo un pequeño 2% llegan al nivel más alto, que requiere la aplicación del pensamiento crítico mientras se busca información en línea. Sus conclusiones sugieren que sería ingenuo esperar que los jóvenes puedan desarrollar las competencias digitales que necesitan, sin educación y instrucción formal. Por otra parte, los resultados de ICILS muestran que en los 9 países participantes de la Unión Europea, a excepción de la República Checa y Dinamarca, el 25% de los estudiantes demostró bajos niveles de alfabetización informática e informacional [18]. Según la Comisión Europea, con base en estas tendencias, existe el riesgo de que «Europa se enfrente a una grave escasez de ciudadanos calificados en la era digital, obstaculizando así el crecimiento y la competitividad» [19].

LOS JÓVENES NO SON CONSCIENTES DE SUS BRECHAS DE COMPETENCIAS DIGITALES
Los usuarios jóvenes de tecnologías digitales por lo general tienden a sobre valorar sus competencias TIC. Un estudio de 2014, realizado con personas jóvenes, muestra una gran discrepancia entre su auto-evaluación y sus habilidades reales en informática. Por ejemplo, el 84% de los encuestados afirmó que tenía un conocimiento «muy bueno» o «bueno» de Internet; sin embargo, en pruebas prácticas, el 49% de ellos logró un puntaje «malo» o «muy malo» [20]. La mayor brecha entre la percepción y las habilidades reales se encuentra persistentemente entre los jóvenes (15 a 29 años).

DIFERENCIA ENTRE HABILIDADES DE USO COTIDIANO Y HABILIDADES PARA EL MUNDO DEL TRABAJO
Esta brecha de habilidades de los jóvenes puede describirse mejor comparando habilidades para el uso cotidiano de las tecnologías y las habilidades digitales laborales. Una investigación en el Reino Unido encontró que el tiempo que los adolescentes pasan en línea está enfocado en mensajería de texto, juegos y la búsqueda de contenidos en línea, así como el consumo pasivo de contenidos, tales como ver videos [21]. Estas “habilidades digitales para la vida” no son las habilidades necesarias para, por ejemplo, obtener un puesto de trabajo, participar en el gobierno o manejar la atención de salud. Estas últimas habilidades requieren una educación formal y estructurada en el uso de las TIC.

Del mismo modo, un estudio alemán descubrió que los jóvenes tienen mucha capacidad en tareas cotidianas como marcar una página web como favorita, mientras que menos del 20% de ellos puede aplicar estilos de párrafo en documentos de procesador de texto o cambiar un tipo de gráfico en una hoja de cálculo [22], habilidades de productividad que son requeridas por las empresas [23]. Y se puede observar un gran desarrollo de estas habilidades a través de la formación y la certificación.

CONCLUSIONES

  • El término «nativo digital» sugiere falsamente que los jóvenes saben intuitivamente cómo utilizar las tecnologías digitales. Este término perpetúa la percepción que tienen algunos padres, profesores y responsables de políticas y lleva a que habilidades esenciales se omitan de los programas educativos.
  • La evidencia demuestra que la exposición a la tecnología no puede ser equiparada con la capacidad de utilizarla. De hecho, un porcentaje importante de jóvenes carecen de competencias básicas en TIC.
  • Los jóvenes tienden a sobre valorar su nivel de habilidades digitales. Las pruebas prácticas indican que mientras que su confianza en sus habilidades es alta, sus competencias reales en el uso de computadores e Internet están lejos de ser completas.
  • Utilizando las tecnologías digitales, los jóvenes adquieren las denominadas «habilidades para el uso cotidiano” (redes sociales, vídeos, juegos, etc.), pero no adquieren las competencias digitales necesarias en el mercado laboral.
  • Todos los ciudadanos deben contar con la oportunidad de desarrollar sus habilidades digitales y los jóvenes no deben ser dejados de lado. De no tener acceso a una educación digital formal y estructurada, tal vez nunca liberen todo el potencial que les ofrecen las tecnologías digitales como estudiantes, trabajadores, emprendedores o ciudadanos, y se convertirían en una generación en desventaja.
  • Los programas para el desarrollo de las competencias digitales deben formar parte de todas las áreas de la educación: formal, no formal e informal. Las certificaciones estandarizadas, con reconocimiento internacional e independiente de proveedores, tales como ECDL / ICDL, ofrecen una manera de evaluar los resultados de estos programas de desarrollo de habilidades dentro y fuera de la educación formal.

REFERENCIAS

  1. Marc Prensky “Digital Natives, Digital Immigrants”, 2001.
  2. International Telecommunications Union “Measuring the Information Society”, 2013.
  3. Marc Prensky “H. Sapiens Digital: From Digital Immigrants and Digital Natives to Digital Wisdom”, 2009.
  4. Don Tapscott “Growing up digital: The rise of the net generation”, New York, 1997.
  5. Suzanne Perillo “Reaching Generation Y. To Be or Not to Be – Relevant” (pdf).
  6. Ellen Johanna Helsper and Rebecca Enyon, “Digital natives: where is the evidence?” British Educational Research Journal, Vol. 36 no. 3, 2010.
  7. Por ejemplo, notas de funcionarios de gobierno en Marty Walz and Will Brownsberger “A (Real) Virtual Education: More Politics Of Virtual Schooling”.
  8. G. Kennedy et al “Beyond natives and immigrants: exploring types of net generation students”, 2010, Journal of Computer Assisted Learning.
  9. Ronald Bieber “Survey: computerskills in Austria (2014)”.
  10. DG EMPL, “Employment and social situation: Quarterly review shows a broadening recovery amidst widespread challenges”, September 2014.
  11. NMC and the European Commission “Horizon Report Europe: 2014 SchoolsEdition”, 2014.
  12. Sonia Livingstone et al “EU Kids Online Final Report”, 2011.
  13. Sonia Livingstone et al “EU Kids Online Final Report”, 2011.
  14. Tech and Law Center, “Security of the Digital Natives”, 2014, Italy.
  15. Erika E. Smith, “The Digital Native Debate in Higher Education: A Comparative Analysis of Recent Literature”, Canadian Journal of Learning and Technology, 2012.
  16. Andrew Denholm, “Great internet age divide is a myth”, Herald Scotland 2014.
  17. International Computer and Information Literacy Study (ICILS) “Preparing for Life in a Digital Age. The IEA International Computer and Information Literacy Study. International report”. Springer Open, 2014.
  18. International Computer and Information Literacy Study (ICILS) “Preparing for Life in a Digital Age. The IEA International Computer and Information Literacy Study. International report”. Springer Open, 2014.
  19. European Commission, The International Computer and Information Literacy Study. “Main Findings and Implications for Education Policies in Europe”, November 2014.
  20. “An online study makes it possible – new ECDL – reframing the climate of public opinion”, Austria, 2014.
  21. Selwyn, Neil “The Digital Native – Myth and Reality”, 2009.
  22. Hartmut Sommer, “Digital competence study. Intermediate results”, 2014.
  23. Una encuesta desarrollada por BCS en 2014 indica que las habilidades para usar el correo electrónico, el procesador de textos y las hojas de cálculo son necesarias para la mayoría de los roles de trabajo.

CRÉDITOS:
Documento elaborado por la ECDL Foundation y publicado en el portal Eduteka con autorización de ICDL Colombia.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 01 de 2016.
Última modificación de este documento: Abril01 de 2016.

Autor de este documento: ECDL Foundation



Trasmisión en línea de la videoconferencia de la Dra. Guillermina Baena Paz, sobre “Escenarios críticos y transformadores. Planear lo plausible y lo catastrófico”, hoy viernes 26 de febrero

Hacer play en el control de video. En ocasiones, puede irse la señal. Por favor, vuelva a actualizar, si esto sucede, dando play otra vez.
Esta es una retrasmisión realizada desde el Canal de Videoconferencias de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Inicia 11 de la mañana y concluye una de la tarde del día 26 de febrero de 2016VC DECyV FCPyS

Guillermina Baena Paz. Mexicana. Licenciada en Ciencias de la Información y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con calidad de Investigador Nacional II. Miembro de la New York Academy of Sciences, de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, de la American Association for the Advancement of Science, de la Red Salud Latinoamericana, directora asociada de la Red de Operadores Políticos y miembro de la World Future Society.
Aparece mencionada desde la edición 1999 en el Who’s Who in the world. También aparece su semblanza en el Oustanding People of the 20th Century del International Biographical Centre Cambridge (Inglaterra), por su contribución a la educación.
Autora de numerosos artículos especializados y veinticinco libros (dos de ellos electrónicos), entre los que se cuenta su última obra Construcción del Pensamiento Prospectivo. Además ha participado en seis libros colectivos y dirigido varias investigaciones.
Ha sido invitada por el gobierno de los Estados Unidos para un viaje de estudio por cinco ciudades estadounidenses (1990). En Barcelona (1992) en el Congreso de la IAA, por la Cátedra UNESCO de Brasil para asistir a dos congresos sobre comunicación (1999 y 2000). Al congreso de ALAIC en Bolivia (2002) y al Congreso Educa Virtual en Miami, Florida (2003). También fue invitada como especialista en prospectiva al Día de la Estrategia y la Prospectiva de la Universidad del Rosario (Colombia) y también como miembro del Tribunal sobre Seguridad Humana para una tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona (2005).
Profesora desde 1968 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Ha ocupado diversos cargos administrativos en la administración central de la UNAM y en la Facultad de Ciencias Políticas donde ha sido Coordinadora de las carreras de Comunicación y de Ciencia Política.
Diseñó el área de Construcción de Escenarios para el nuevo plan de estudios de la licenciatura en Ciencia Política, donde propuso las materias de Prospectiva Política y Técnicas de Prospectiva Social; además incluyó por primera vez en un posgrado en el país, la materia Laboratorio de Estudios del Futuro. Coordina desde enero del 2003 el Seminario Permanente de Estudios Prospectivos para la formación, actualización y capacitación de profesores y alumnos como prospectivistas. Desde 2003 formó y es Directora del Nodo Futuro México (perteneciente a la Red de Escenarios y Estrategia para América Latina del Proyecto Millenium del AC/UNU de la Organización de las Naciones Unidas), con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Con su grupo de trabajo ha participado en tres Delphis internacionales, tiene vinculación con diversos prospectivistas en nivel mundial y ha elaborados encuentros y talleres de prospectiva, así como dos conferencias sobre temas internacionales uno con Chaco, Argentina y otro con Cuba. Dirige la revista trimestral Prospecti…va construyendo futuros, primera revista en español sobre el tema a nivel mundial que se puede consultar libremente y la segunda en el mundo después de Futuribles (Francia) cuyo acceso requiere suscripción. Y también dirige la colección Working Papers Prospectiva Política que tiene a la fecha tres números publicados con el apoyo del Proyecto PAPIME por la DGAPA de la UNAM. Integra el Centro de Documentación sobre Prospectiva con sede en la propia Facultad.
Miembro de diversas comisiones de evaluación en la UNAM: PASPA en la Facultad de Ciencias Políticas; PRIDE de la Escuela Nacional Preparatoria; PRIDE de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia; Comisión de PAECHSA hoy INFOCAB del Bachillerato; y presidente de la comisión PAPIME Área 3.
Además de la UNAM, ha impartido cursos sobre prospectiva en la Universidad de Sonora, Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Consejo Estatal de Guerrero, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad Autónoma de Querétaro, Canal Once y la Universidad Autónoma de Baja California.
Ha impartido cursos, conferencias y talleres en casi todos los estados de la República y en instituciones públicas y privadas. Coordinado e impartido diversos Diplomados en Universidades e instituciones educativas públicas y privadas del país. Es profesora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y miembro del Consejo Académico de la Escuela de Candidatos, Gobernadores y Servidores Públicos.



Invitación a ver la videoconferencia de la Dra. Guillermina Baena Paz, sobre “Escenarios críticos y transformadores. Planear lo plausible y lo catastrófico”, este viernes 26 de febrero

seminarioprospectiva

Este viernes 25 de febrero, los invitamos a ver la primera  Videoconferencia del Seminario de Formación en Prospectiva sobre Construcción de Escenarios y Estrategias en la Toma de Decisiones, desde la Faculta de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

 

La trasmisión será a través de este espacio del Blog de Multimodalidad Educativa  del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana y estará a cargo de la Dra. Guillermina Baena Paz, quien expondra el tema de  “Escenarios críticos y transformadores. Planear lo plausible y lo catastrófico”  El horario de trasmisión será de las 11 de la mañana a la 1 y media de la tarde.

Guillermina Baena Paz. Mexicana. Licenciada en Ciencias de la Información y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con calidad de Investigador Nacional II. Miembro de la New York Academy of Sciences, de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, de la American Association for the Advancement of Science, de la Red Salud Latinoamericana, directora asociada de la Red de Operadores Políticos y miembro de la World Future Society.
Aparece mencionada desde la edición 1999 en el Who’s Who in the world. También aparece su semblanza en el Oustanding People of the 20th Century del International Biographical Centre Cambridge (Inglaterra), por su contribución a la educación.
Autora de numerosos artículos especializados y veinticinco libros (dos de ellos electrónicos), entre los que se cuenta su última obra Construcción del Pensamiento Prospectivo. Además ha participado en seis libros colectivos y dirigido varias investigaciones.
Ha sido invitada por el gobierno de los Estados Unidos para un viaje de estudio por cinco ciudades estadounidenses (1990). En Barcelona (1992) en el Congreso de la IAA, por la Cátedra UNESCO de Brasil para asistir a dos congresos sobre comunicación (1999 y 2000). Al congreso de ALAIC en Bolivia (2002) y al Congreso Educa Virtual en Miami, Florida (2003). También fue invitada como especialista en prospectiva al Día de la Estrategia y la Prospectiva de la Universidad del Rosario (Colombia) y también como miembro del Tribunal sobre Seguridad Humana para una tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona (2005).
Profesora desde 1968 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Ha ocupado diversos cargos administrativos en la administración central de la UNAM y en la Facultad de Ciencias Políticas donde ha sido Coordinadora de las carreras de Comunicación y de Ciencia Política.
Diseñó el área de Construcción de Escenarios para el nuevo plan de estudios de la licenciatura en Ciencia Política, donde propuso las materias de Prospectiva Política y Técnicas de Prospectiva Social; además incluyó por primera vez en un posgrado en el país, la materia Laboratorio de Estudios del Futuro. Coordina desde enero del 2003 el Seminario Permanente de Estudios Prospectivos para la formación, actualización y capacitación de profesores y alumnos como prospectivistas. Desde 2003 formó y es Directora del Nodo Futuro México (perteneciente a la Red de Escenarios y Estrategia para América Latina del Proyecto Millenium del AC/UNU de la Organización de las Naciones Unidas), con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Con su grupo de trabajo ha participado en tres Delphis internacionales, tiene vinculación con diversos prospectivistas en nivel mundial y ha elaborados encuentros y talleres de prospectiva, así como dos conferencias sobre temas internacionales uno con Chaco, Argentina y otro con Cuba. Dirige la revista trimestral Prospecti…va construyendo futuros, primera revista en español sobre el tema a nivel mundial que se puede consultar libremente y la segunda en el mundo después de Futuribles (Francia) cuyo acceso requiere suscripción. Y también dirige la colección Working Papers Prospectiva Política que tiene a la fecha tres números publicados con el apoyo del Proyecto PAPIME por la DGAPA de la UNAM. Integra el Centro de Documentación sobre Prospectiva con sede en la propia Facultad.
Miembro de diversas comisiones de evaluación en la UNAM: PASPA en la Facultad de Ciencias Políticas; PRIDE de la Escuela Nacional Preparatoria; PRIDE de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia; Comisión de PAECHSA hoy INFOCAB del Bachillerato; y presidente de la comisión PAPIME Área 3.
Además de la UNAM, ha impartido cursos sobre prospectiva en la Universidad de Sonora, Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Consejo Estatal de Guerrero, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad Autónoma de Querétaro, Canal Once y la Universidad Autónoma de Baja California.
Ha impartido cursos, conferencias y talleres en casi todos los estados de la República y en instituciones públicas y privadas. Coordinado e impartido diversos Diplomados en Universidades e instituciones educativas públicas y privadas del país. Es profesora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y miembro del Consejo Académico de la Escuela de Candidatos, Gobernadores y Servidores Públicos.

 

 

 

 

Mayores informes: https://www.facebook.com/events/1563809927243543/