Inició sus actividades en las Instalaciones de la entonces Unidad Docente Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud (hoy Facultad de Medicina). La fundación la coordinó el Psic. Salvador Diaz Mirón Carvallo, quien a su vez fue el director fundador de la facultad. La planta docente estaba conformada por el propio director y la Psic. Delia Amaya Del Moral, quien laboró exclusivamente el semestre de septiembre 1980-enero 1981.
La planta docente se incrementó en el semestre siguiente integrándose la Psic. Esperanza Escamilla Ballesteros, la Psic. Luz del Carmen Vargas López y el Psic. Salvador E. Sarmiento Vega.
La primera generación de la facultad estuvo conformada por cincuenta estudiantes, quienes se integraron en un solo grupo y constituyeron la primera generación de la Facultad de Psicología, región Veracruz: la Generación 1980-1984. De ella egresaron egresaron cuarenta y dos alumnos.
Desde su fundación y hasta el año del 991 se trabajó bajo el concepto de Unidad Académica Interdisciplinaria; a partir de entonces, las Facultades que integraban la Unidad, iniciaron un proceso de administración independiente. Después de gestiones con autoridades universitarias, en la administración de la Psic. Esperanza C. Escamilla Ballesteros, el 11 de septiembre de 1996 se otorga un espacio propio a Ia Facultad de Psicología, ubicado en Ia Av. 20 de noviembre, esquina con Alacio Pérez, el cual fue inaugurado por el C. Gobernador del Estado de Veracruz, Lic. Patricio Chirinos Calero.
Actualmente el edificio cuenta con tres plantas, en las que se distribuyen 13 aulas, un centro de cómputo (con 25 computadores de escritorio), catorce cubículos para maestros de tiempo completo, biblioteca, sala de usos múltiples, sala audiovisual, cámara de Gesell, Programa de Atención Infantil, Departamento de Asesoría Psicológica y Desarrollo Organizacional, Programa de Apoyo Psicológico, además del área administrativa y de dirección.
En septiembre de 1998 dentro del Proyecto Consolidación y Proyección al Siglo XXI; propuesto por el Rector Dr. Víctor Arredondo Álvarez, se plantea un Nuevo Modelo Educativo, con el compromiso de que los y las estudiantes obtengan mejores herramientas para enfrentar un mercado profesional significativo. Basado en el aprendizaje significativo e integral, el Modelo plantea lograr un serio de cambio en la mentalidad del egresado, para la aspiración a un autentico liderazgo de la Universidad Veracruzana.
En septiembre de 1999 es aprobado en la Junta Académica de la facultad de psicología, por mayoría de votos, el cambio de plan de estudios con la incorporación de los principios y fines del denominado Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Actualmente, se cuenta ya con un rediseño a dicho plan de estudios, el cual fue aprobado en 2019 e incorpora el enfoque de competencias profesionales integrales.