Universidad Veracruzana

Skip to main content

Sección: Docencia e investigación

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Programas transversales

      DGTI Difusión Cultural Educación Inclusiva Movilidad  Programa de Salud Integral (PSI) SUGIR Sustentabilidad Unidad de Género Vinculación  

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Integrantes

    . . Salud Integral Comunitaria UV-CA-253 Grado: En consolidación Nombre Descripción Dra. Carolina Palmeros Exsome Licenciada en Nutrición en la U.V. Maestría en Administración en Sistemas en Salud por la U.V. Doctorado en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor T.C. titular “B” Académico por asignatura en la Facultad de Nutrición. Participación en la realización

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Producción Científica

    . . Salud Integral Comunitaria UV-CA-253 Grado: En consolidación . Barranca Enríquez Antonia, Martínez Fuentes, Torres Flores Beatriz, Hurtado Capetiilo José Manuel, Caries en Alumnos de nuevo ingreso a la UV, Rev. Salud publica y Nutrición, México 2010 Barranca Enríquez Antonia, Allexey Martínez Fuentes, Dulce María Figueroa romero, Eva Rocío Figueiras Morales, Beatriz Torres Flores,

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Líneas de Investigación

    . . Salud Integral Comunitaria UV-CA-253 Grado: En consolidación Epidemiología de las enfermedades crónicas e infecciosas Establece la caracterización clínica epidemiológica de los dos problemas históricos de la salud en México que son las enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas en su eterna transición epidemiológica tanto en población universitaria como en la población en general. Se

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Cuerpos Académicos

    . . Salud Integral Comunitaria UV-CA-253 Grado: En consolidación La epidemiología y constituye una poderosa herramienta que aplicadas a la salud comunitaria a través de los campos de la medicina, nutrición, enfermería, laboratorio clínico, odontología, psicología y educación física permiten la cuantificación de riesgos para la salud tanto de la población abierta como de la

    Leer más

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 septiembre, 2023 Responsable: Ing. Luis Francisco López Zamudio Contacto: fralopez@uv.mx