![](https://www.uv.mx/prensa/files/2024/05/BPR-310524-PROYECTO-SONRISAS-1-100x80.jpg)
Colaboraron alrededor de 650 estudiantes de los programas educativos de TSU Protesista Dental, Licenciatura en Cirujano Dentista y Maestría en Odontología Infantil, así como 68 docentes y personal administrativo
Colaboraron alrededor de 650 estudiantes de los programas educativos de TSU Protesista Dental, Licenciatura en Cirujano Dentista y Maestría en Odontología Infantil, así como 68 docentes y personal administrativo
México tiene una sociedad plurilingüe y hay un reconocimiento constitucional de las lenguas originarias
El promotor e impulsor de actividades artísticas, narró cómo se fueron creando entidades universitarias y espacios para las artes
En Xalapa, el cambio de uso de suelo ha sido hacia asentamientos urbanos, es decir, superficies impermeables que aumentan la temperatura y evitan que haya infiltración de agua
En el país, el 30% del total de muertes por accidentes de tránsito y en la vía pública se debe al excesivo consumo de alcohol, al incremento de la velocidad y a no usar cinturón de seguridad
Los detalles de la convocatoria se encuentran disponibles en la página: https://www.uv.mx/convocatorias/general/convocatorias-plazas-de-tiempo-completo-agosto-2023/
Candelaria Garcias Morales, de Inbioteca-UV, comentó acerca del riesgo ante la pérdida de especies arbóreas, las cuales podrían desaparecer si no se hallan nuevas alternativas de recuperación y conservación
Expusieron investigaciones sobre zopilote negro y su relación con la ingesta de microbasura; variación del canto del pájaro Cardellina pusilla, y competencia axiológica en la formación del biólogo
El cineasta se formó en la Sarajevo School of Science and Technology, en Bosnia & Herzegovina
Constituyen una categoría de análisis para la comprensión territorial, la integración ambiental y la salvaguarda patrimonial dentro del desarrollo sustentable y la memoria colectiva
Realiza sesiones literarias semanales en el Centro Comunitario de la Colonia Casa Blanca
El convenio tiene un carácter general y se espera que de él se deriven programas, acciones y políticas específicas que incidan en las realidades laborales, ambientales, culturales, educativas, feministas y económicas de quienes habitan la ciudad, agregó.