
El son jarocho es más que un género musical, es un mundo en el sentido literal del término
El son jarocho es más que un género musical, es un mundo en el sentido literal del término
La celebración de la coreografía masiva La Bamba 2023 congregó a dos mil 41 participantes bailando en simultáneo el popular son veracruzano
Presentó algunos avances de su proyecto de tesis en el marco del VII Foro Estudiantil de Etnomusicología, organizado por la Facultad de Música
El libro Hormiguero está compuesto por 35 poemas que retratan diversas temáticas
La etnomusicología analiza la música en su contexto histórico, social y cultural, y al hacerlo reflexiona sobre su papel como una manifestación humana
El sonero impartió una conferencia en el 2º Coloquio “El son jarocho y el intercambio de saberes” de la Universidad Veracruzana
Su enseñanza fomenta el desarrollo social e individual y ayuda a preservar la tradición de los contextos escolares
Los músicos que lo interpretan también contribuyen a la transmisión de saberes pertenecientes a la tradición oral de la región
“Es importante visibilizar el son jarocho, aprender a escuchar el tiempo, el ritmo, bailarlo, cantar y hacer música con los pies”, expresó Miguel Ángel Fuentes Gerónimo
Bernardo García Díaz presentó en la FILU su libro El resurgimiento del son y el grupo Mono Blanco, coeditado por la Editorial UV, el Instituto Veracruzano de la Cultura y Mar Adentro
Llevó la música veracruzana por las ciudades Norcross, East Point y Morrow y Atlanta
Alberto De la Rosa y Salvador Peña coincidieron en que las nuevas generaciones de músicos traen consigo frescas y nuevas propuestas de son jarocho, las cuales atraerán a los jóvenes