
Se integra por 12 experiencias educativas que están enfocadas en atender los retos contemporáneos del hábitat
Se integra por 12 experiencias educativas que están enfocadas en atender los retos contemporáneos del hábitat
Las tres maestrías que se imparten en la región son de corte profesionalizante y el doctorado es de formación en investigación
Se trabaja para incrementar el número de programas educativos de este nivel en las regiones, en donde permanecen estables desde hace 10 años
Es asunto de trascendencia global comprender la biodiversidad en las zonas tropicales y familiarizarse con los patrones, su uso tradicional y las amenazas, plantearon especialistas del Citro
Entre los índices de clasificación de las universidades en el ranking de calidad, está el número de investigadores en el SNI
Instaurado en 2019, cuenta con una plantilla docente de especialistas en temas de migración, democracia, historia económica, derechos humanos, violencia y educación
Yovana Celaya Nández, coordinadora del posgrado, destacó la disposición y compromiso de los estudiantes por aprender nuevas metodologías y desarrollar agendas de investigación que responden a problemáticas sociales
Aline Ruiz trabajó en la descripción taxonómica de líquenes de la familia Leptogium, especie considerada cosmopolita, sensible a la perturbación del hábitat y que es usada como indicador de contaminación
Su tesis “Monitoreo indirecto de un reactor de tanque agitado por lotes mediante análisis multiescala de series de tiempo” surgió del interés en el tema de las regulaciones ambientales, de seguridad, higiene y calidad de los productos
“El IIIA tiene una trayectoria de investigación de alta calidad, esto nos sirve de inspiración para continuar desarrollando trabajos de gran aporte en beneficio de la comunidad científica y médica”, expresó Gustavo Vargas
Estudiantes de posgrado e investigadores abordaron las funciones ecosistémicas que brindan y la salvaguarda que hacen de una gran cantidad de información histórica y cultural
Participaron en las sesiones de improvisación interdisciplinaria, en respuesta a la propuesta “Desiertos sonoros, dibujos y videopartituras del paisaje”, de alumna de la UdeG