![](https://www.uv.mx/prensa/files/2024/12/BPR-091224-DAVID-Periodico-mural-Mexico-EEUU-1-100x80.jpg)
El propósito es dar a conocer sus propuestas sobre problemas como la migración, el trabajo agrícola y las relaciones diplomáticas, entre otros temas
El propósito es dar a conocer sus propuestas sobre problemas como la migración, el trabajo agrícola y las relaciones diplomáticas, entre otros temas
En el 5º Encuentro Universitario “Del TLCAN al T-MEC: Transformando 30 años de integración regional”
El académico norteamericano es director del Centro de Música Popular, intérprete y estudioso de los géneros musicales tradicionales de su país
La académica del Colegio Comunitario de Filadelfia y de la Universidad Jefferson también continuará sus investigaciones sobre la transculturalidad, el feminismo y el antirracismo
Susana Chacón explicó que el libro se divide en dos partes sustanciales; la primera se enfoca en la crisis democrática y del sistema electoral de Estados Unidos, país de donde surgió la enseñanza de la democracia hacia el mundo
A través de una charla impartida por Marko Ferbar, del Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea
Thomas Hayes, académico de la Universidad de Connecticut, impartió en la Escuela para Estudiantes Extranjeros una conferencia sobre el tema
Edythe Weeks, becaria del Programa Fulbright, es autora de Do the races matter in the United States?, obra en la que analiza la situación en su país desde una óptica personal y como profesora universitaria
David Sandoval.- Trazar la historia de los movimientos gestados por mujeres es difícil, porque el racismo, el clasismo y el sexismo provocan muchas reacciones en la sociedad, señalo la académica de la Western New Mexico University
Aracely Hernández.- Emma Bailey comentó que México es “un país con mucha fuerza y mucha historia, y es muy posible que la relación con los Estados Unidos pueda cambiar a futuro”