
Luis Ignacio Gordillo dijo que los parlamentos, los parlamentarios y la ciudadanía, deben entender que el Poder Ejecutivo necesita un contrapeso político, por ello su defensa es importante
Luis Ignacio Gordillo dijo que los parlamentos, los parlamentarios y la ciudadanía, deben entender que el Poder Ejecutivo necesita un contrapeso político, por ello su defensa es importante
Es organizado por la Facultad de Ciencias Agrícolas y el Centro de Investigaciones Tropicales, y se lleva a cabo en la segunda quincena de enero
Diseñaron un espacio abierto que sirve de refugio para los ejemplares de lobos marinos
El propósito de las campañas no sólo es llevar alegría y regalos a los infantes de regiones vulnerables, sino fortalecer el vínculo con las comunidades donde se tiene presencia a través de las Casas UV y las Brigadas Universitarias
El alumno del tercer semestre de la Maestría en Inteligencia Artificial presentó “Un enfoque de campo de potencial proxémico para modelar interacciones entre vehículos autónomos con peatones y ciclistas”
En la iniciativa participaron estudiantes de todos los niveles de las cinco regiones de la Universidad Veracruzana
Maribel Barradas Landa, titular de la DADUV, destacó el interés y compromiso de ampliar la oferta de actividades deportivas en beneficio de la comunidad universitaria, entre estudiantes, trabajadores y jubilados de las cinco regiones
El propósito del programa “Mentoras en la Ciencia” es dotar de herramientas para el acompañamiento de jóvenes científicas, estudiantes o recién egresadas del nivel doctoral, en las áreas tecnológicas, de ingeniería y matemáticas
El mapeo permitirá analizar los principales problemas del municipio, desde un enfoque de sustentabilidad
El retorno a las actividades presenciales no debe dejar de lado las ventajas de la enseñanza a distancia
Alumnos y docentes de esta entidad académica intervinieron en la mesa “Flamenco transnacional: tópicos andaluces en la música de ambos lados del Atlántico para piano y para guitarra”
El investigador Héctor Gabriel Acosta propone modelo alternativo que permite entender la inteligencia artificial