Son muchas las mujeres que han aportado a la ciencia, pero algunos de sus desarrollos se publicaron a nombre de varones
Estudiantes UV proponen acciones para erradicar la violencia de género
Virginia Duarte Cruz, coordinadora regional de Desarrollo Institucional, destacó la importancia de fomentar la eliminación de la violencia contra las mujeres en la Universidad
Ciclo menstrual funciona como un indicador de la salud: Alejandra Núñez
El número específico oocitos (óvulos u ovocitos) que estarán en los ovarios se forman durante la gestión, en promedio una mujer tiene 480 menstruaciones a lo largo de su vida
OUVMujeres analiza las violencias contra las mujeres desde 2014
Desarrollaron un mapa de georreferenciación que muestra los diversos tipos de violencias contra las mujeres en el territorio veracruzano, con apoyo del CUO
Violencia contra la mujer abarca todo el país: expertas
En México, las mujeres se enfrentan a diferentes tipos de ésta, entre las que se encuentran la física, familiar, institucional, digital y, la más grave de todas, la feminicida
Arte, forma de expresión femenina en un mundo eminentemente masculino
Tania Solís fue becada para el Estudio de la Ópera de Bellas Artes y ha registrado interesantes actuaciones que la ubican como una sólida promesa en la lírica veracruzana
UV recibió en comodato equipo para detección de cáncer cervicouterino
Estudiantes de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios participarán en el proyecto Sálvate Mujer, en colaboración con el Club Rotario
Voto ciudadano debe nutrirse con confianza y buena fe
Alcanzar tal derecho no ha sido fácil para la mujer, pues se ha enfrentado a los límites establecidos por el patriarcado, destacó la investigadora Bertha Alicia Ramírez Arce
641 millones de mujeres en el mundo sufren violencia doméstica
Se le considera un discrimen porque a nivel transcultural se ha probado que la cultura y tradición ocasionan que la víctima termine y se mantenga bajo el abuso por parte del hombre
CUSRS realizará jornada gratuita de detección de cáncer en cuello uterino
Está dirigida a mujeres de la comunidad universitaria y público general, previa cita a los teléfonos 2288421700 y 2288422700, extensión 10358
Estudiante UV trabaja en proyecto educativo propio de las mujeres afroveracruzanas
La investigación de María Concepción Patraca Rueda se enmarca en el proyecto CARE, coordinado en México por los académicos del IIE de la UV, Guadalupe Mendoza Zuany y Juan Carlos Sandoval Rivera.
Herbolaria de los Tének de Veracruz, un libro pensado en curar a las mujeres
Los autores son: Leticia Cano Asseleih, Sonia Castro Guzmán y Odilón Sánchez Sánchez