
“Se estima que alrededor de 500 especies de primates no humanos tienen cerebro, pero no se puede aceptar que todos tienen vida mental”: Ernesto Rodríguez Luna
“Se estima que alrededor de 500 especies de primates no humanos tienen cerebro, pero no se puede aceptar que todos tienen vida mental”: Ernesto Rodríguez Luna
Ser mujer implica cumplir un compromiso como hija, esposa, madre y profesionista, y para ello se requiere un proyecto de vida definido
Expusieron investigaciones sobre zopilote negro y su relación con la ingesta de microbasura; variación del canto del pájaro Cardellina pusilla, y competencia axiológica en la formación del biólogo
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de atención temprana y a la enseñanza inclusiva, son vitales para el crecimiento y desarrollo de la persona
Un momento clave de la lucha feminista fue cuando trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a protestar por las duras condiciones de trabajo, en 1857
La Universidad Veracruzana cuenta con el “Protocolo para atender la violencia de género” desde el enfoque intercultural e interseccional
Las propuestas buscan propiciar la reflexión, acciones y alternativas ético-políticas que abonen al replanteamiento en la atención a la actual crisis ambiental
Sonia Lilia Mestizo Gutiérrez dirige la investigación que realiza Jesús Alberto Torres Sosa, doctorando del Instituto de Investigaciones Cerebrales
Quedó atrás la movilidad exclusiva para asignaturas, hoy se tienen alternativas para estancias de investigación, prácticas y visitas a laboratorios
Uno de los aspectos importantes para promover y preservar las lenguas es alentar su aprendizaje y entendimiento
La sustentabilidad se relaciona con el pensamiento crítico acerca de lo que se aspira como sociedad, destacó la investigadora
México cuenta con una diversidad lingüística cultural, se hablan 68 lenguas que tienen 364 variantes