
El 4 de junio de 1973 se tituló como licenciado en la disciplina y el 1 de octubre de ese mismo año se presentó en la Facultad para impartir el primer curso Derecho Civil: Personas y Familia
El 4 de junio de 1973 se tituló como licenciado en la disciplina y el 1 de octubre de ese mismo año se presentó en la Facultad para impartir el primer curso Derecho Civil: Personas y Familia
Las políticas gubernamentales son mecanismos de exigibilidad y no pueden ser ciegas a los derechos humanos (DDHH) de las personas
Participan en el Intersemestral de Verano 2023, con actividades académicas en el Museo de Antropología de Xalapa y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, además de recreativas y culturales en otros espacios universitarios
Alberto Gándara Ruiz Esparza, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, reflexionó sobre los límites de la autonomía universitaria en materia de responsabilidades administrativas
En México, las mujeres se enfrentan a diferentes tipos de ésta, entre las que se encuentran la física, familiar, institucional, digital y, la más grave de todas, la feminicida
La Doctora en Derecho española impartió una conferencia magistral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV
Su fundación se remonta a 1973, con el objetivo de promover la investigación y los estudios sobre el derecho
A pesar de avances normativos, se siguen vulnerando sus derechos procesales en la detención y estadía en centros penitenciarios del país
Durante cinco días, expertos de Argentina, España, Puerto Rico y México compartirán conocimientos y experiencias para una reflexión crítica sobre el tema central del evento