
El docente de la Universidad de Santiago de Compostela demostró cómo la ciencia y el arte comparten un sustrato común que facilita un diálogo fluido entre ambas
El docente de la Universidad de Santiago de Compostela demostró cómo la ciencia y el arte comparten un sustrato común que facilita un diálogo fluido entre ambas
La Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana dio a conocer a los académicos que recibirán apoyo financiero de la dependencia federal
Es considerado como el segundo mejor hospital del mundo, de acuerdo al Newsweek Ranking, y se caracteriza por el uso de procedimientos innovadores y de tecnología avanzada en los tratamientos médicos
En la 16ª Semana Mundial del Cerebro, Jorge Suárez Medellín y Adriana Duch Carvallo, biólogo y actriz, respectivamente, abordaron la temática desde su perspectiva y visión
“Se estima que alrededor de 500 especies de primates no humanos tienen cerebro, pero no se puede aceptar que todos tienen vida mental”: Ernesto Rodríguez Luna
Sonia Lilia Mestizo Gutiérrez dirige la investigación que realiza Jesús Alberto Torres Sosa, doctorando del Instituto de Investigaciones Cerebrales
Su inclusión en el Sistema Nacional de Investigadores fortalece el compromiso en la formación de recursos humanos de calidad
El Doctorado en Investigaciones Cerebrales, desde su creación, cuenta con el reconocimiento de calidad del Conacyt.
Participaron las científicas: Consuelo Morgado Valle y Deissy Herrera Covarrubias, del Iice, y el científico Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano Integral del Sueño.
Muchas personas iniciaron el consumo de sustancias, pero también se propiciaron crisis políticas, económicas, sociales y emocionales, como la privación de ver a los seres queridos.
El evento, que se celebra desde hace 15 años, estuvo dedicado a la evolución de los virus, al SARS-CoV-2 y sus efectos en la salud de las personas.
Será el 22 de septiembre a las 10:00 horas, en modalidad virtual; reunirá a 11 integrantes de distintas generaciones, quienes actualmente trabajan como investigadores