
En la actualidad la relación filial ya no puede distinguirse solamente entre natural y jurídica, pues ahora se ha sumado la voluntad procreacional.
En la actualidad la relación filial ya no puede distinguirse solamente entre natural y jurídica, pues ahora se ha sumado la voluntad procreacional.
Son descripciones prohibitivas de conductas consistentes en acción u omisión cometidas por servidores públicos.
Así lo afirmaron las investigadoras Petra Armenta Ramírez, Ana Lilia Ulloa Cuéllar, Cedma González Andrade y Karina Nohemí Martínez Meza.
El reto de los estados es reconocer expresamente los derechos y garantizar la dignidad de la persona, razón de ser del ejercicio de la acción pública
Con un enfoque de transformación, a fin de generar cambios tanto en la concepción disciplinaria del derecho como de las condiciones de su ejercicio y desarrollo en la sociedad para los derechos humanos
El Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Constitucional se comprometió a fortalecer la divulgación del conocimiento que se genera en esa entidad universitaria
En materia de DDHH falta mucho por hacer, particularmente desde la educación como el instrumento para penetrar las anquilosadas mentalidades que afectan su estricto cumplimiento
La Maestría en Derechos Humanos y Justicia Constitucional los signó con la Especialización en Administración del Comercio Exterior y el Doctorado en Derecho Público
Contó con más de 100 participantes, entre operadores del sistema de justicia, servidores públicos y abogados
La Maestría en Derechos Humanos y Justicia Constitucional y el Doctorado en Derecho del Instituto de Investigaciones Jurídicas realizaron mesa de análisis sobre el tema
Si bien la legislación es importante para el establecimiento de los elementos de garantía del derecho a la salud, son las políticas públicas, las que cierran la brecha entre norma y realidad
Así lo expusieron en el Coloquio Internacional Derechos Humanos, organizado por la UV y la Universidad de Xalapa