
El número 2 del volumen XXXIV de esta publicación está dedicado a la antropología y se puede descargar: https://n9.cl/1oqtk
El número 2 del volumen XXXIV de esta publicación está dedicado a la antropología y se puede descargar: https://n9.cl/1oqtk
Monserrat Díaz, Estela Casados y Guadalupe Ruiz Coutiño participaron en el Foro Académico de la FILU 2022
El libro habla de experiencias que tienen como pretexto la fundación de una licenciatura trabajada por los docentes: plan educativo, línea de investigación, prácticas de campo y reglamento institucional
Han demostrado que es posible derivar saberes a partir de los procesos de lucha y que, a su vez, se convierten en saberes para refundar otras formas de existencia en medio de la violencia
Coincidieron en que ante los desafíos que se enfrentan para tener una auténtica equidad de género, es necesaria la colaboración entre instituciones de educación superior.
Emmanuel Márquez Lorenzo participó en la categoría Investigaciones Profesionales, con el libro inédito La presencia de la Triple Alianza en la costa del Golfo: evidencias arqueológicas
“La idea es desarrollar proyectos multidisciplinares que nos permitan conocer la relación de las personas con el agua, desde una perspectiva arqueológica, antropológica e histórica.”
Se dedujo que la joven de Amajac fue gobernante porque su tocado no lo usaba cualquier mujer de la sociedad de la época, además de los finos rasgos de su rostro
“Por una vida excepcional dedicada a la antropología y a su magisterio”, dice el reconocimiento
Cristina María Millán Vásquez, académica de la Licenciatura en Antropología Histórica, expuso “Epidemias y pandemias en México. Su impacto en las prácticas socio-corporales”
“Fue un maestro pilar de la Facultad, muchos seguimos sus pasos de alguna manera u otra, siempre preocupados por el devenir político y social del país”: Ninel Carreón
El XXVII Foro Anual de Docencia, Investigación, Difusión, Extensión y Vinculación “La antropología hoy”, será en memoria del profesor.