
La Universidad Veracruzana cuenta con el “Protocolo para atender la violencia de género” desde el enfoque intercultural e interseccional
La Universidad Veracruzana cuenta con el “Protocolo para atender la violencia de género” desde el enfoque intercultural e interseccional
La Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO) mostró el trabajo que realizan los Observatorios de Violencias Contra las Mujeres, de Políticas Culturales, y el Universitario de Museos
Dentro de lo arqueológico hay mucho más allá de datos y tecnicismos, y el uso de lenguaje especializado se queda entres los académicos y especialistas, desconectando al público usuario
Lo emocionante y divertido de hacer ciencia es descubrir cosas nuevas, cómo lograrlo y los alcances que pueden tener, expresó Mayvi Alvarado, investigadora del Instituto de Neuroetología
“Nosotros lo vamos a reportar por primera vez, por la cantidad descomunal de edificios y tamaño inmenso para una ciudad o asentamiento prehispánico, hablamos de prácticamente cinco grupos étnicos o culturales”, dio a conocer el académico Rodolfo Parra Ramírez
“Todo cuadró de una forma armónica para realizar un análisis del son jarocho y del fandango a través del cuerpo, de las prácticas corporales y de la perspectiva de los sentidos”, expresó Francisco Gálvez
Para la Huasteca fue antropólogo, investigador, lingüista, amigo, compadre, padrino, cuentero, narrador, poeta, promotor, sabio y líder
El foro cuenta con una amplia tradición para los estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas
La ruta comercial entre España y América permitió que en esta región no sólo se comercializara una diversidad de productos, también se dio un intercambio cultural y musical
Destacó que las aportaciones al estudio arqueológico por parte de los investigadores de la UV han sido trascendentales a nivel nacional e internacional
El caso del pueblo kurdo es como un faro, un emblema y una especie de brújula para todos aquellos que quieren acabar con el colonialismo y movilizar las memorias colectivas
El número 2 del volumen XXXIV de esta publicación está dedicado a la antropología y se puede descargar: https://n9.cl/1oqtk