
La catedrática de la Universidad de Guadalajara impartió la conferencia virtual “Lectura, literatura y literacidad” en coloquio organizado por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
La catedrática de la Universidad de Guadalajara impartió la conferencia virtual “Lectura, literatura y literacidad” en coloquio organizado por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
Las temáticas de los eventos abordarán las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento “Formación y práctica de la música” y “Estudios socioculturales en educación musical”
Yovana Celaya Nández, coordinadora del posgrado, destacó la disposición y compromiso de los estudiantes por aprender nuevas metodologías y desarrollar agendas de investigación que responden a problemáticas sociales
Los músicos que lo interpretan también contribuyen a la transmisión de saberes pertenecientes a la tradición oral de la región
Esta licenciatura se ha posicionado como una alternativa que contribuye a la resolución de las problemáticas sociales y económicas
“Fue un evento plural, analítico que brindó herramientas críticas, y sobre todo planteó los desafíos contemporáneos de la universidad”, expresó el Rector de la Universidad Veracruzana
En el segundo día del coloquio organizado por la Junta de Gobierno de la UV, académicos y académicas reflexionaron sobre la autonomía y la Ley General de Educación Superior
Axel Didriksson se mostró complacido por la invitación a participar ya que formó parte de la primera Junta de Gobierno de la UV, durante el periodo en el que se logró la Autonomía Universitaria
Estas instituciones han sido y siguen siendo las que se hacen cargo de la formación en licenciatura de la mayor parte de los jóvenes en el país
El catedrático de la UNAM planteó que deben formar profesionistas comprometidos con el futuro del país
Sus transformaciones y continuidades son reflejo de interacciones y capacidad de respuesta, adaptación y resistencia frente a otros poderes de gobierno, destacaron en el IIH-S
Isamar Moreno Escamilla, alumna de la Maestría en Ciencias Sociales, abordó el tema en el Segundo Coloquio de Investigación de Estudiantes 2022 del IIH-S