
Participaron docentes y responsables de programas de la UV y la Universidad de La Guajira, Colombia
Participaron docentes y responsables de programas de la UV y la Universidad de La Guajira, Colombia
A través de la divulgación de la ciencia se pretende que la sociedad tenga una mayor capacidad de análisis, reflexión y una mejor toma de decisiones
Entre los puntos de interés se encuentra la prohibición de experimentación animal con fines didácticos en todos los niveles de enseñanza
Daniel Mata, profesor de la Universidad Nacional Tres de Febrero, de Argentina, planteó que dicha perspectiva es imprescindible para el aseguramiento de la calidad
Muchos de estos casos de éxito son resultado del respaldo familiar y otros son fruto de un esfuerzo extremo por salir adelante, expresó la directora Liliana Domínguez Cañedo
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo propagadas a la velocidad de la luz, explicó Miguel Alcubierre Moya en el XVIII Encuentro Xalapeño de Física
Del 5 de febrero al 2 de julio de 2022; está dirigido a universitarios y profesionales de la salud
“Muchas veces se ha rezagado a las artes al considerarlas como un complemento y no como algo prioritario, importante y necesario en las regiones”: William Villatoro
La integrante del Instituto de Investigaciones Biológicas señaló que su trabajo ha tenido un objetivo sólido: satisfacer su pasión por dilucidar, descubrir, aprender y reportar lo que sea útil para la ciencia
Participa Luis Javier Plata Rosas, académico de la Universidad de Guadalajara, el 9 de noviembre, a través de https://sabadosenlaciencia.webex.com/meet/tardesdeciencia
José Luis Vázquez Martínez destacó que en la mayor parte de esas naciones hay centros de atención que no alcanzan a llamarse así, funcionan como albergues
Abierto a estudiantes interesados en lenguas extranjeras, traducción y literatura, profesores, investigadores, editores y traductores, así como al público en general