
La obra deriva de la reflexión de especialistas de varias instituciones de educación superior, incluida la UV, sobre el tema migratorio desde la mirada de la ciencia jurídica
La obra deriva de la reflexión de especialistas de varias instituciones de educación superior, incluida la UV, sobre el tema migratorio desde la mirada de la ciencia jurídica
En toda la región de la sierra de Zongolica, al náhuatl se le considera una lengua viva y dinámica, sin embargo, sigue siendo desplazada en los ámbitos de salud, justicia y educación
La sección “Feminismos, género y derechos humanos de las mujeres” es un espacio de literatura con enfoque de género; cuenta con más de 100 ejemplares y fuentes bibliográficas
Al momento, la consulta previa e informada realizada entre los miembros de la comunidad universitaria, contabiliza 719 participaciones y 963 propuestas
La UV destinó un recurso extraordinario para la reimpresión de 30 títulos de la Biblioteca del Universitario que se mantenían agotados. Actualmente ocho de ellos nuevamente se encuentran en circulación, y nueve más están a punto de irse a la imprenta
Visitaron el Barrio de Xallitic, el Callejón del Diamante, la Escuela Industrial “Concepción Quirós Pérez”, Plaza Lerdo, Parque Juárez y el Paseo de Los Lagos
Estos corredores aluden a la vegetación que crece en la ribera de los ríos, coadyuvan en el control de la contaminación de éstos, las inundaciones, estabilización de orillas y mantienen una gran diversidad de flora y fauna
El municipio: problemas históricos y desafíos contemporáneos, es una obra colectiva escrita por historiadores, sociólogos y antropólogos, e integrado por ocho capítulos y 361 páginas
Destacó la generación de condiciones de trabajo discriminatorias, de precariedad y fragmentación social
Candelaria Garcias Morales, de Inbioteca-UV, comentó acerca del riesgo ante la pérdida de especies arbóreas, las cuales podrían desaparecer si no se hallan nuevas alternativas de recuperación y conservación
En la 16ª Semana Mundial del Cerebro, Jorge Suárez Medellín y Adriana Duch Carvallo, biólogo y actriz, respectivamente, abordaron la temática desde su perspectiva y visión
Por medio de la metodología de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), 112 académicos y académicas también han participado en este intercambio virtual con pares de otras naciones y continentes