
Firmó convenios de cooperación académica con los Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, la Universidad de Changzhou y la Universidad Renmin
Firmó convenios de cooperación académica con los Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, la Universidad de Changzhou y la Universidad Renmin
Jesús Araujo compartió que decidió cursar la Maestría en Derecho Chino por su interés en las diplomacias comerciales y el derecho internacional, especialmente en la relación entre México y el país asiático
Aníbal Zottele, coordinador del Cechiver, comentó que el libro Notas para reconstruir una historia: relaciones entre México y la República Popular China es la primera gran alternativa a la historia oficial de los vínculos entre ambas naciones
Diego Alberto Acosta Díaz, egresado del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI) y de la Licenciatura en Música, opción Flauta, de la Facultad de Música.
Asistieron representantes de reconocidas instituciones académicas y líderes políticos de ambas regiones.
Zhou Qihui fue becario docente de intercambio académico, dentro del convenio internacional entre ambas casas de estudios
“Esta iniciativa no sólo representa el derecho de China a exhibir indicadores extraordinarios en muchos aspectos, sino su obligación de presentar al mundo una propuesta relevante y realizable que beneficie a todos los que participen en ella”
Se realizó el Foro “Enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera”, con docentes y estudiantes de la UV y de la U. de Changzhou, China
La investigadora señaló que en medio de la pandemia de Covid-19, pocos han advertido que 2020 podría convertirse en el año más caliente del que se tenga registro desde 1880
El diplomático destacó que las instituciones de educación superior juegan un papel determinante para apuntalar la relación China-México, principalmente en términos de conocimientos bilaterales.
En México hay mucho interés por la cultura china y particularmente en la Universidad Veracruzana llevamos varios años trabajando en estas relaciones bilaterales: Rectora
Paola Cortés Pérez.- «Me sorprendió ver que muchos chinos han aprendido a hablar español, porque ven a Latinoamérica y el Caribe como un punto de crecimiento económico”, expresó la estudiante sobre la CLAC.