
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que uno de cada 160 niños en el mundo presenta condición de autismo
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que uno de cada 160 niños en el mundo presenta condición de autismo
La Facultad de Danza de la UV celebró 48 años de fundación con mesas de reflexión, en donde docentes compartieron experiencias personales y profesionales
La memoria es un proceso neurobiológico molecular susceptible a debilitarse o fortalecerse, destacó Genaro Coria
Desde la perspectiva de la cienciometría, la ciencia es una red compleja de investigadores que generan conocimiento y requiere ser validada
Un ultramaratón, abundancia de letreros en lengua originaria y la consigna de no avergonzarse de su origen, marca el rumbo de la cultura mixe en el contexto nacional
“Las colonias que ustedes van a visitar son ejemplos del trabajo que han hecho las propias comunidades para sobrevivir, son ejemplos promovidos por la misma sociedad civil y no por el Estado”, expresó Juan Ortiz Escamilla
El académico norteamericano es director del Centro de Música Popular, intérprete y estudioso de los géneros musicales tradicionales de su país
La egresada del Jazzuv sugirió a la comunidad estudiantil tener disciplina y mucha claridad sobre lo que quieren transmitir con la música, hacia dónde enfocar su proyecto y cómo lo comercializarán
La traductora mexicana Selma Ancira dijo que el traductor tiene alma de jardinero por su deambular por los jardines, vergeles y huertos de las literaturas extranjeras en las que se mueve con soltura
La discriminación se puede dar por acción u omisión, aseguró el trabajador de la Secretaría de Seguridad Pública
Hay fronteras artificiales entre arte, ciencia y filosofía que la divulgación científica puede ayudar a destruir, planteó el físico chileno
La historia mexicana ha jugado un papel importante en la educación en el país, destacó la diplomática y especialista en historia política