
Gonzalo Campillo Alvarado, egresado de QFB, realizará un sueño al laborar en esta institución de educación superior privada, ubicada en la ciudad de Portland
Gonzalo Campillo Alvarado, egresado de QFB, realizará un sueño al laborar en esta institución de educación superior privada, ubicada en la ciudad de Portland
Estos insectos causan daños en tejidos tiernos de plantas y frutos recién formados, lo que provoca pérdidas económicas a productores de diversas especies comerciales.
Javier Domínguez Cortés, estudiante de Ingeniería en Agronomía, explicó que un banco de germoplasma es un espacio que preserva material biológico con especímenes vegetales vivos y reproducibles.
Las organizadoras de esta actividad fueron Laura Mendoza Kaplan y Polimnia Zacarías Capistrán, docentes de la FAUV e integrantes del cuerpo académico (CA) Entornos Sustentables.
Luisa Nicté-Ha Castillo Pérez ayudó a cuatro alumnos de primer año a reforzar sus conocimientos en lectoescritura y operaciones matemáticas
El campesino comentó que pronto se jubilará, pero que no dejará de recorrer los campos del rancho La Bandera: “porque me encanta hacerlo”.
El IIESCA presentó el libro Afecciones del comportamiento organizacional, en el que se abordan distintos temas como la calidad en el servicio, el ambiente laboral y la fatiga pandémica.
“Si hay algo a destacar de la obra, es la importancia de la dignidad femenina”, enfatizó la actriz principal, Isaely Guevara Salazar.
Karla Sánchez, traductora de los tomos, afirmó que representan una obra inédita en la lengua española que resulta imprescindible para quien se interesa en el arte o en China.
Vive en un orden de género, aunque poca gente se percate de este hecho, y para combatir al patriarcado es fundamental conocer cuáles son sus orígenes: María del Rocío Ochoa García
Edgar Paul Rodríguez Cortés, coordinador de Ingreso Escolar y Sistemas Informáticos de la DGAE, compartió que el EGEL tuvo dos modalidades: en papel y en computadora.
Actualmente afecta aproximadamente de uno al tres por ciento de los adultos mayores; se estima que para 2040 será la enfermedad neurológica con más crecimiento.