
Durante su formación profesional, la institución le brindó acompañamiento desde el enfoque intercultural y la inclusión, lo que motivó a romper paradigmas sobre la trayectoria escolar
Durante su formación profesional, la institución le brindó acompañamiento desde el enfoque intercultural y la inclusión, lo que motivó a romper paradigmas sobre la trayectoria escolar
Dialogaron sobre las problemáticas que han enfrentado y la necesidad de contar con formación de partería con perspectiva intercultural en los centros de salud local, donde se incluya la mediación lingüística y a la familia
Entre ellos están la degradación del suelo, salud de las plantas, presencia de plagas y nula calendarización de actividades de mantenimiento
La Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria busca revalorar el patrimonio biocultural y las diversidades, a través de proveer, diseñar e implementar sistemas productivos y alimentarios basados en los principios agroecológicos
Las comunidades donde desarrollan diversas actividades y proyectos aprecian la labor de sus docentes y estudiantes
Una visión monocultural no es suficiente para solucionar los problemas que México enfrenta como país
Por su modelo educativo único, se ha convertido en un referente en las regiones de la entidad donde tiene presencia la UV
El objetivo no sólo es hablar de la importancia de contar con alimentos de calidad, sino de resolver problemáticas de la escuela y del huerto
La población de la Laguna de Farfán ha recibido de forma entusiasta la intervención de la UV-Intercultural y trabaja en la elaboración de insumos agroecológicos, así como en la comercialización directa
Participan 27 alumnas y alumnos que durante tres semanas cursarán experiencias educativas del Área de Formación de Elección Libre
Cursan la Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria (LASA)
México tiene una sociedad plurilingüe y hay un reconocimiento constitucional de las lenguas originarias