Trump, máscara de la intolerancia de 50 millones que lo votaron: Lily Eskelsen

David Sandoval.-Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) se ha exacerbado un discurso racista que tiene un impacto directo en la educación, por ello se ha vuelto necesaria la defensa de los logros obtenidos, recalcó Lily Eskelsen García, presidenta de la National Education Association (NEA) al presentarse en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).

España ya perdió a Cataluña: Antoni Castells

Paola Cortés.-Antoni Castells i Talens, investigador adscrito al Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), afirmó que España ya perdió a Cataluña, se consiga o no la independencia, por la manera en que el gobierno español ha reaccionado ante la solicitud de los ciudadanos catalanes.

Filiberta Gómez disertó sobre la vigilancia de extranjeros en Veracruz

Karina de la Paz Reyes .-En las tres primeras décadas del siglo XX sucedieron la Primera Guerra Mundial, la Revolución Mexicana, la movilización de población interna y la llegada de muchos extranjeros al país en busca de mejor fortuna, quienes fueron vigilados por el gobierno según consta en fuentes como el Fondo Gobernación del Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV), explicó la historiadora Filiberta Gómez Cruz.

Laboratorio de Interacción Social UV realizará coloquio sobre migración

David Sandoval Rodríguez.- El Laboratorio de Interacción Social (LIS) de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV) celebrará el Coloquio Internacional “Migración: contextos, éxitos y fracasos. ¿Qué responsabilidad hay para la escuela y la sociedad?”, los días 16 y 17 de noviembre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) y el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), respectivamente.

Unión de medicina alópata y alternativa, benéfico para la salud

Paola Cortés Pérez.- La medicina alópata y la medicina alternativa y complementaria no deben estar peleadas, por el contrario, las personas deben tomar lo mejor de ambas en beneficio de su salud, apoyadas por un profesional de la salud o investigadores dedicados a las terapias y sus beneficios, afirmó Carlos Manuel Pérez Alvarado, académico del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes (EcoDiálogo) de la Universidad Veracruzana (UV).

Académico de FCAS y AP expone en el Ágora de la Ciudad

David Sandoval Rodríguez.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) inauguró la exposición Percepciones en el Ágora de la Ciudad, autoría de Lázaro Gracia Fernández, académico de la Facultad de Artes Plásticas (FAP) y de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV).

Comer a deshoras provoca alteraciones metabólicas, reproductivas y emocionales

Claudia Peralta.-Un estudio que desarrolla el cuerpo académico (CA) Biología y Ecología del Comportamiento, adscrito a la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV), revela que ratas (machos y hembras) que ingieren alimentos a deshoras y tienen constantes periodos de ayunos, son propensas a padecer alteraciones metabólicas, así como enfermedades reproductivas y emocionales, lo cual pudiera extrapolarse a lo que ocurre en hombres y mujeres.