General

Violencia de género se origina en el sistema social

  • La sociedad mexicana normativiza formas de identidad y orientación sexual centradas en la figura masculina, explicó María José García Oramas, académica de Psicología

 

María José García Oramas, Rebeca Contreras López y Sandra López de Zubiría Díaz

 

Carlos Hugo Hermida Rosales

22/03/2018, Xalapa, Ver.- María José García Oramas, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV), explicó que la violencia de género se origina en el sistema social y en la forma en que éste se encuentra organizado.

“La sociedad mexicana normativiza una forma de identidad y de orientación sexual centrados en la figura masculina, en la que el hombre es el patriarca que cuida y protege a todos”, expresó en la mesa redonda “Violencia de género en México y España”, realizada por la Coordinación de la Unidad de Género, el Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad (Cedegs) y la Facultad de Derecho.

Esta actividad se desarrolló el 20 de marzo en el lobby de la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Información (USBI), con la participación de Sandra López de Zubiría Díaz, catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España, bajo la moderación de Rebeca Contreras López, académica del Cedegs.

García Oramas señaló que la sociedad mexicana se rige por un sistema machista que origina una violencia estructural, aunque ello no significa que todos los varones sean victimarios ni todas las mujeres víctimas.

Mencionó que en México se debe pasar de la igualdad formal a la igualdad sustantiva, lo cual se traduce en la implementación de un marco legal que proteja y haga diferente la vida cotidiana.

En el país, agregó, existen tipos de violencia contra la mujer que no se han legislado, como la económica. “Un ejemplo de ello se da en el cuidado a las personas, trabajo en el que las mujeres realizan las dos terceras partes a nivel formal e informal, que no es reconocido y mucho menos remunerado”.

Otro tema que requiere atención es la tipificación y sanción penal del feminicidio, así como la aplicación de los mecanismos de alerta de género. “Se encuentran muchas dificultades para que los procuradores de justicia comprendan las características del feminicidio, debido a que existen prejuicios discriminatorios”, afirmó.

La académica hizo hincapié en la necesidad de que los operadores jurídicos realicen esfuerzos adicionales para acreditar los feminicidios y así atacar este grave problema.

Por su parte, Sandra López explicó que en España se entiende como violencia de género a aquellos actos contra la mujer cometidos por el simple hecho de serlo, o que afectan de manera desproporcionada a la población femenina.

Informó que de 2003 a la fecha se registran en aquel país más de 800 víctimas mortales a causa de la violencia de género, mismo número de asesinatos cometidos por el grupo terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en un periodo mucho mayor.

López de Zubiría Díaz detalló que la mayoría de las víctimas de violencia de género tienen entre 21 y 40 años y más del 50 por ciento mantuvo una relación o convivía con su agresor.

La catedrática explicó que la violencia es común en los divorcios, cuando la separación es inminente y el hombre siente que pierde poder sobre la mujer.

Para la ponente, los medios de comunicación pueden contribuir a reducir la violencia contra la mujer si dejan de usar su figura como objeto, si no sexualizan y estereotipan su figura y si tratan de manera adecuada la información relacionada con esta problemática.

Para concluir, aseveró que la violencia es un problema público que afecta a todos, aunque ocurra mayormente en el ámbito privado, por ello es necesario que los miembros de la sociedad se cuiden y protejan mutuamente.

Categorías: General