- Albergó el Foro de Investigación Vinculada en Contextos Interculturales, que permitió tratar abordajes metodológicos que se construyen y practican desde ellas
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotógrafo: Luis Fernando Fernández
21/11/2024, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural), sede Xalapa, albergó el Foro de Investigación Vinculada en Contextos Interculturales, en el cual se compartieron avances y resultados de proyectos realizados en entornos de diversidad cultural y lingüística, destacando su vinculación con las comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes, campesinas y semiurbanas.
El evento reunió a representantes de 13 instituciones de educación superior de México, entre las que están las universidades interculturales de Chiapas, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Guerrero y Tabasco, Universidad del Pueblo Yaqui y la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
En el acto inaugural, Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico de la Universidad Veracruzana (UV), expresó su reconocimiento por la trascendencia del evento.
Dijo que para las instituciones de educación superior interculturales es fundamental determinar a través de la investigación las diversas identidades culturales y formas distintas de construir el conocimiento, en un ejercicio que contribuya a disminuir las desigualdades sociales, racismo, exclusión y discriminaciones.
“La educación intercultural promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, aprendizaje y convivencia dentro del entorno educativo”, puntualizó.
Por su parte, Roberto Zenteno Cuevas, director general de Investigaciones (DGI), afirmó que el foro fomentó el acercamiento entre diversas instancias universitarias y fortaleció a todos los participantes que tienen que ver con los procesos de investigación.
Daniel Bello López, director de la UV-Intercultural, comentó que a través de 32 ponencias y un par de conferencias magistrales, el evento trató abordajes metodológicos que se construyen y practican desde las universidades interculturales.
Juan Gregorio Regino, de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, precisó la necesidad de dialogar, intercambiar y reflexionar sobre el tema sustantivo de la investigación, pues ésta detona procesos que van de la mano con la práctica docente y la vinculación.
“Las universidades interculturales están llamadas a fortalecer e impulsar una nueva visión de investigación al servicio de las comunidades”, enunció.
Crisis medioambiental e interculturalidad
Al impartir la conferencia magistral “Epistemologías y metodologías para una investigación vinculada: horizontes de pertinencia y justicia”, Rosa Guadalupe Mendoza Zuany, del Instituto de Investigaciones en Educación, subrayó la importancia de abordar a través de la interculturalidad la crisis medioambiental que enfrenta el mundo.
Explicó que los procesos de investigación deben dejar de separar la cultura y la naturaleza, y amoldarse a los retos sociales y ambientales que vivimos.
Destacó que las instituciones de educación superior interculturales han diseñado nuevas metodologías y epistemologías en las que integran los saberes tradicionales como forma de conocimiento y de creación del mismo, para que siga vigente y se transforme ante retos actuales y futuros.
La investigadora enfatizó que la retribución de quienes desarrollan proyectos en comunidades debe darse durante el proceso y no hasta que se obtengan resultados, porque esto le brinda pertinencia y lo hace significativo para todos los involucrados.
Mencionó que las soluciones para resolver situaciones graves como las crisis medioambientales y de violencia que afectan al mundo, pueden hallarse en las cosmovisiones de pueblos originarios.
“Generalmente el abordaje de estas problemáticas lo orientamos a políticas macrointernacionales que no tienen voluntad para implementarse, y muchas de las respuestas buscadas las encontramos en lo local, pues lo acontecido allí repercute en lo global”, aseveró.
Categorías: General, Principales, Universidad Veracruzana Intercultural