Ciencia

Estudio aborda adherencia al tratamiento de cáncer cervicouterino 

  • Académicos de la Facultad de Enfermería lo desarrollaron desde el Modelo de Creencias de Salud 
  • Se publicó como artículo en el número 14 de la revista UVServa  y recaba comentarios de pacientes con diagnóstico de cáncer cervicouterino 

 

Académicos de la Facultad de Enfermería publicaron artículo en la revista UVServa, sobre la adherencia al tratamiento de Cacu

 

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: UVServa (1) y Sandra Vázquez Hernández (2) 

16/04/2023, Xalapa, Ver.- A través de un estudio realizado por académicos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV), que reunió expresiones y comentarios de pacientes con diagnóstico de cáncer cervicouterino (Cacu), se pudo conocer la importancia que tiene la comunicación efectiva con el personal de salud –sean médicos o equipo de enfermería– para la adherencia a su tratamiento. 

“Adherencia al tratamiento en mujeres con cáncer desde el Modelo Creencias en Salud”, se titula la investigación desarrollada por Guadalupe Camarillo Guzmán, Carlos Flores Pérez, Sandra Vázquez Hernández, Luis Antonio Botello Mendoza, Gloria López Mora y Blanca Estela Totomol Yoval, y publicada como artículo, en el número 14 de la revista UVServa. 

La idea de muerte inminente, el desgaste físico y psicológico del tratamiento, el enojo hacia la enfermedad y la situación económica, fueron algunos de los testimonios recuperados de las entrevistas hechas a mujeres con diagnóstico de Cacu. 

Dicha enfermedad es considerada como la segunda causa de muerte en México y como la neoplasia más común en América Latina, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. 

Gracias a la investigación de tipo cualitativa se lograron identificar, desde el Modelo de Creencias de Salud (MCS), las barreras bajo las cuales se escudan las pacientes para no adherirse por completo al tratamiento. 

El artículo expone la importancia del diagnóstico oportuno como línea prioritaria de acción dentro de las políticas públicas en salud. 

No obstante, la evidencia científica considera un foco rojo la adherencia al tratamiento, a lo cual se debe poner mayor atención, pues un resultado favorable, o desfavorable, tiene que ver con las conceptualizaciones internas que las pacientes hacen respecto a su enfermedad.

 

El cáncer cervicouterino es la segunda neoplasia más común en América Latina y causa de muerte en México

 

En este sentido, el MCS es el marco teórico más utilizado por la psicología para explicar los comportamientos de salud que adoptan las personas. El modelo trata de conceptualizar que la conducta de los pacientes obedece a tres variables: susceptibilidad, severidad percibida y amenaza percibida. Mientras se tenga conciencia de las mismas en mayor o menor medida, las consecuencias serán directamente proporcionales en cuanto a la progresión de la enfermedad. 

Se sabe que algunos comportamientos como: ansiedad, represión reactiva y tendencia al aislamiento participan de forma activa para la no adherencia al tratamiento. 

Tan sólo, la palabra cáncer por sí sola provoca incertidumbre, ansiedad y temor, causando un nivel de sufrimiento psicológico-emocional. 

En el artículo se lee que la proyección de vida de las pacientes siempre es limitada con una predisposición al sufrimiento y a la muerte, dando por hecho que el tratamiento, lejos de ayudar, perjudica y alarga más el momento de su muerte. 

Algunos autores afirman que el diagnóstico de cáncer es un evento de crisis que mueve estructuras psíquicas y morales, ya que constituye un hecho catastrófico y es asociado directamente con sufrimiento y muerte, lo que el MCS denomina severidad percibida. 

Por tanto, la conversión de un estado de salud aparentemente sano a uno enfermo conlleva también a la relación que se crea con los profesionales de salud, siendo éstos quienes poseen los conocimientos necesarios para dar orientación a las mujeres y el sin número de interrogantes que las empiezan a rodear. 

Los argumentos rescatados de las entrevistas a las pacientes revelaron una característica importante con respecto a la adherencia al tratamiento, relacionada con la comunicación efectiva que se tiene con el prestador de servicios de salud. 

Ellas señalaron que el diálogo debería ser claro para poder comprender instrucciones, esto permitirá que sea más sencilla la adopción de estilos de vida saludables, los cuales no significan la curación de su enfermedad, pero sí representan el mejoramiento de su calidad de vida durante el trayecto y la culminación de la misma. 

La mecanicidad biologicista de la postura médica tradicional ha imposibilitado la apertura para poner atención al discurso de los informantes, dado por entendido que el médico es quien tiene la razón y todo lo demás no significa beneficio alguno, establece el artículo.