Cultura

Arte, cultura y creatividad en muestra de teatro universitario

  • Se realizó la 1ra Muestra Regional de Teatro Universitario con la participación de grupos locales y estatales 
  • Docentes y estudiantes de las diferentes entidades académicas en la región fueron los principales partícipes del evento 
  • En total fueron seis presentaciones teatrales en un programa de dos días con sede en el Teatro “Ignacio de la Llave” de Orizaba

 

El Teatro “Ignacio de la Llave” fue la sede de la muestra

 

Eduardo Cañedo Lomán 

16/05/2024, Orizaba, Ver.- Con el Teatro “Ignacio de la Llave” de la ciudad de Orizaba como sede, la Coordinación de Difusión Cultural y la Vicerrectoría de la región Orizaba-Córdoba de la Universidad Veracruzana (UV), organizaron la 1ra Muestra Regional de Teatro Universitario con la participación de grupos locales y estatales. 

El evento formó parte de los festejos por el 80 aniversario de la UV y tuvo como finalidad difundir las artes escénicas, la creatividad y el talento universitario entre la sociedad en general con grupos en su mayoría locales, conformados por estudiantes de los diversos programas en la región. 

La muestra inició el lunes 13 de mayo con la puesta en escena de la obra Adictos Anónimos, por el grupo teatral El Drama de Galeno y bajo la dirección de Francisco Javier Ramírez López, todos miembros de la Facultad de Medicina y cuya adaptación tiene como eje central historias personales de adicciones como alcoholismo, tabaquismo, a la cafeína, los fármacos, la vigorexia y la televisión. 

 

Adictos Anónimos fue la obra que abrió las presentaciones escénicas

 

De acuerdo con Ramírez López, este grupo teatral surgió hace ocho años y desde entonces ha ido renovando a sus integrantes. “Se trabaja con los estudiantes como parte de su formación integral, ellos lo hacen por la inquietud de conocer y experimentar nuevas disciplinas en el área artística y cultural; muchos de esta generación es la primera vez que suben a un escenario como el Teatro ‘Ignacio de la Llave’ y eso es muy representativo para ellos”, aseguró. 

El programa continuó con la presentación de la obra Quelites que no quelites, del grupo Las Malas Yerbas, bajo la dirección de Claudia Eguiarte Espejo, en donde se narra el encuentro de un grupo de hierbas tiernas comestibles y un colectivo variado de insectos, seres todos afiliados a “Desesperanzados Anónimos” y su lucha por generar conciencia sobre la importancia de consumir legumbres. 

 

Bajo presión, obra representada por estudiantes de la UV-Intercultural sede Grandes Montañas

 

En el segundo día de actividades tocó el turno a las obras Las cartas del príncipe Tintón y Bajo presión, de los grupos Tolti Tolti y Colectivo de Alumnos de la UV-Intercultural sede Grandes Montañas, respectivamente. 

Para finalizar el programa, los asistentes presenciaron la puesta en escena de FUNUS, creada, interpretada y dirigida por Yair Gamboa, miembro de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (Orteuv), en la cual un sujeto solitario se prepara para despedir a su compañero de aventuras; a pesar del entorno de la situación, su ánimo no decae del todo, brindándose momentos de felicidad y creatividad en honor a la amistad. La nostalgia se irá transformando en juego para convertir la tristeza en esperanza, y así dar paso a un nuevo camino para continuar soñando. 

 

FUNUS, espectáculo clown interpretado por Yair Gamboa, miembro de Orteuv

 

Cabe señalar que este espectáculo clown fue concebido dentro del programa de colaboración creativa del Invisible Clown Institute, bajo la tutela de Mikahil Usov, artista creativo del Cirque du Soleil y clown principal del espectáculo Tótem durante 10 años.