Del sujeto y lo epistémico en un contexto de aprendizaje 1.

Desde hace algunos periodos, suelo tener la costumbre de anunciar a mis estudiantes de licenciatura que, en el contexto de nuestras experiencias educativas, cursos o seminarios, según sea el caso de un pregrado o un posgrado, voy a tener que emplear ciertos términos o «palabrejas» que pueden no entenderse, pero que no me queda de otra, ya que se trata de expresiones o conceptos propios del lenguaje científico.

Así, en alguna ocasión un estudiante (quien fuera mi asistente), me llegó a decir que las palabras paradigma y epistemología, eran expresiones que a los estudiantes les llamaban la atención, pues no todas las tenían en su radar ni habían escuchado mencionar antes, razón por la cual, quien me hiciera aquel comentario, me decía que -en lo personal- al volvérselas a encontrar, las relacionaba conmigo y mis clases.

Es así que hoy que estamos iniciando un periodo escolar más, y vuelvo al ataque con estas y otros conceptos, más o menos complejos de entender cuando se oyen por primera vez, he decidido hacer este ejercicio de escritura para poner en común algunas ideas que faciliten situar dos conceptos que son clave para entender la forma en que un sujeto aprende y se da oportunidad de conocer; en el entendido que no soy filósofo o epistemólogo, ni voy para allá.

Si partimos de buscar qué es un sujeto, es seguro que terminemos por darnos cuenta que, puede llegar a tener diversas acepciones, siempre en dependencia del contexto de uso: desde el lugar que como elemento ocupa en un enunciado para determinar aquel elemento sobre el que se habla, hasta esa otra descripción que sitúa a un sujeto como alguien anclado o que depende de alguien o una cosa para poder ser.

En razón de ello y en un contexto como el que tengo como referencia, es conveniente hablar del sujeto cognoscente y por ello acercarse al ámbito filosófico es lo primero: así, el en Diccionario de Filosofía de Dagoberto D. Runes (Grijalbo, 1981), se dice que, en el ámbito epistemológico, un sujeto cognoscente es el individuo que conoce «considerado como ego puro…, como ego trascendental…, o como acto de conocimiento» (p. 356). De allí que pueda decirse que, cualquier persona puede llegar a ser un sujeto con cualidades para conocer, en la medida de ser apto o contar con las atribuciones para relacionarse con un objeto cognoscible, que puede ser cualquiera que se le revele o tenga intención de descubrir.

Pero se dice que esta definición se hace en un contexto epistemológico, por lo tanto, tendríamos que referir a la epistemología, y aquí las cosas se complican, pues basta con ver en la misma fuente referida antes, que de la página 114 a la 116, pues si bien se parte de su raíz etimológica para inmediatamente definirla y con ello sentar las bases para su definición, a continuación se problematiza en torno a ella, partir de una revisión histórica que permite observar evolución hasta llegar al presente, lo que devela la importancia de ir más allá de una definición para tratar de dimensionar un concepto que es clave en el terreno de las ciencias.

En el contexto de este ejercicio, únicamente destacaríamos que viene de epistem, conocimiento + logos teoría. «Rama de la Filosofía que estudia el origen, la estructura, los métodos y la validez del conocimiento» (p. 114). Destaco en negritas una parte de la definición, para llamar la atención ellas, ya que es justo allí donde quiero poner atención de cara de esta primera entrega que me he planteado para abordar el concepto de sujeto y epistemología. Esto porque si hablamos de origen, es para reconocer que hay un punto de inicio en ese proceso del conocer, pero además en ello es destabale la forma en que lo ordenado, lo dispuesto, el esqueleto o el armado, dan ciertas características y atributos al conocimiento adquirido.

Junto a los dos anteriores, vienen dos elementos que terminan por ser primordiales en el acto y proceso del conocer: los métodos y la validez del aquel conocimiento que se ha adquirido. Con otras palabras se diría: aspirar y acceder a un conocimiento, demanda que el sujeto cognoscente emplee estrategias o tácticas, procedimiento o modos, técnicas o maneras para hacerse de información que devengan saberes y conocimientos; según lo cual, será un conocimiento válido o no, cierto o no, posible o no; legítimo o falso, formal o informal, académico o vulgar, racional o emocional.

Y en esto, por supuesto, todo sujeto está en posibilidades epistémicas de aspirar a construir conocimientos, siempre en dependencia de lo que él haga para posibilitarlo. Es decir, de qué se vale en virtud de sus atributos y disposiciones de las que puede echar mano para hacer de su entorno, la misma realidad en la que vive a diario un objeto por conocer, para con ello generar condiciones que favorezcan su experiencia en el aprender y el conocer mismo.

En ese contexto, es que les digo o pregunto a mis estudiantes, a qué están dispuestos como universitarios para que, en su condición de sujetos de conocimiento, se desprendan del sentido común, le den vuelta a los algoritmos, para tomar voluntad y conciencia en su contexto de aprendizaje, para poder definir una agenda personal que favorezca un itinerario educativo que vaya fortaleciendo lo aprendido en el aula, pero en un contante diálogo con todo aquello que el mundo les provee para fortalecer o potenciar lo que curricularmente van adquiriendo cotidianamente.

Sobre esto, hay otras historias qué contar. Por ahora, la dejamos hasta aquí, en espera que en la siguiente entrega, continuemos con estas reflexiones.

Comentarios
  • Eduardo Gabriel Barrios Pérez
    2023-09-18 11:01 AM

    Estimado doctor,
    Me ha gustado mucho esta primera entrega. Ahora estoy retomando la lectura de su blog y me encuentro con estas entradas que me agradan pues, tal como lo hemos platicado, muchas veces la ausencia de estas reflexiones sobre el sujeto cognoscente y aquello que quiere conocer, conlleva abordar cuestiones epistemológicas que permiten al estudiante ubicarse adecuadamente y donde ciertamente paradigma y epistemología juegan un papel importante sobretodo en su abordaje en las aulas.

    Saludos.

  • Anónimo
    2023-08-31 9:22 AM

    Me recordó a mi primer día de clases en la licenciatura,muchos nuevos términos que nunca había escuchado o solo muy pocas veces y posteriormente se convirtieron parte de nuestras conversaciones con mis colegas. Es interesante seguir nutriendo nuestro conocimiento. Como analizamos y profundizamos con cada uno de estos temas, me agrada ver hasta donde puede llegar el razonamiento humano.

    • Genaro Aguirre Aguilar
      2023-09-08 7:42 PM

      Agradezco su comentario. Es algo que a muchos nos ha ocurrido
      Saludos

    • Anónimo
      2023-09-18 6:56 PM

      Lalo, efectivamente lo hemos hablado mucho. Y hay que seguir haciéndolo pero junto a los estudiantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *