DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este documento surge de un proyecto de vinculación universitaria, por lo cual la Universidad Veracruzana no ha cobrado ningún recurso económico para su ejecución, ya que forma parte de las funciones sustantivas de esta institución. Sin embargo, es esencial que se reconozca la autoría de estos proyectos por nuestras y nuestros estudiantes, que han tenido asesoría del profesorado de esta Facultad.
El proyecto para el Santuario de las Garzas forma parte de toda una estrategia urbana integral para Xalapa, surgida del diagnóstico de la ciudad desde la perspectiva de género. Este lugar es emblemático de la violencia de género en Xalapa, dados los sucesos violentos que en los últimos años ahí se han dado. Por esta razón fue fundamental abordarlo desde un enfoque feminista aplicado al urbanismo. El parque no puede entenderse como un objeto aislado de su entorno, y por eso todas las estrategias propuestas surgen del entendimiento del sitio mismo con relación a la ciudad; y de la vida cotidiana de las mujeres de las colonias aledañas. Este es un proyecto de vinculación universitaria, realizado por estudiantes, profesoras y profesores de la Facultad de Arquitectura UV, que han trabajado desde el 2017 en conjunto con la comunidad de las colonias cercanas al sitio, así como con diversas dependencias de gobierno estatal y municipal involucradas.
Este documento puede descargarse gratuitamente y está a disposición de la comunidad, sin embargo es importante que siempre que se utilice el contenido total o parcial del mismo se otorguen los créditos correspondientes a sus autores y autoras y a la Universidad Veracruzana.
Enlace de descarga |
CONTENIDO DEL DOCUMENTO Y AUTORÍA
El documento ha sido elaborado en la Facultad de Arquitectura por un grupo de estudiantes, profesoras y profesores que, desde el proyecto “Espacios públicos amables para las mujeres” coordinado por la Dra. Harmida Rubio Gutiérrez del Observatorio Urbano; están trabajando proyectos urbano-arquitectónicos desde la perspectiva de género.
El documento citado contiene:
Los Antecedentes y Justificación de los proyectos; sus Objetivos; la Metodología de análisis; el Diagnóstico de la Calidad Urbana con Perspectiva de Género; las Líneas estratégicas; las Áreas de proyecto por etapas, que corresponden a dos tesis y un proyecto de la experiencia educativa Diseño Urbano: Regeneración:
A. Parque Lineal Arroyo Papas (tesis)
Arq. Omar López Barrios
Arq. Liliana Guadalupe Hernández Vásquez
B. Parque Illis C. Circuito lineal inclusivo «Las Garzas» (tesis)
Arq. Bertha Isabel Zamudio Álvarez
C. Circuito lineal inclusivo Las Garzas (proyecto universitario)
Laura Karina Martínez Fregoso
Cittlaly Vásquez Hernández
Grecia Jackeline Torres López
Denisse Guadalupe Suárez Suárez
Cinthia Lissthe López Cabrera
Lorena Matías Herrera
Revisión y coordinación del diagnóstico y los proyectos
Dra. Arq. Harmida Rubio Gutiérrez
Mtra. Yadira Esther Hidalgo González
Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla
Así pues, el documento no sólo incluye el diagnóstico, sino los proyectos arquitectónicos y urbanos que dan solución a la problemática desde el punto de vista espacial y de paisaje.
NOTAS PERIODÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Los proyectos para el Santuario de las Garzas ya han sido presentados en distintas ocasiones a partir de febrero de 2018 a la fecha y en diversos espacios universitarios y cívicos de la ciudad de Xalapa. A continucación se comparten algunas notas periodísticas que dan cuenta del interés que el proyecto ha causado en la comunidad.
- Presentan proyecto del Parque Illis, en el Santuario de las Garzas
- Presentación “Parque Illis en el Santuario de las Garzas” ante la comunidad Xalapeña y autoridades municipales
- Presentan estudiantes proyecto de recuperación del Santuario de las Garzas
- En próxima administración estatal, rescate del Santuario de las Garzas