La enseñanza se centra en los cuatro ejes que caracterizan a un ingeniero, los cuales son: concebir, diseñar, implementar y operar; todo aterrizado en el área de la ingeniería de la calidad. Del mismo modo el proceso de enseñanza atiende los cuatro principios del aprendizaje: a) el principio de reforzamiento, b) principio de intencionalidad, c) principio de la organización por configuraciones globales y d) el principio de la retroalimentación.
Misión: “la Maestría en Ingeniería de la Calidad de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana tiene como misión formar recursos humanos altamente especializados, con ética profesional y capacidad para dar solución a los múltiples problemas en materia de calidad y en el ámbito de la producción, presentan las organizaciones productivas. Para lograrlo se contará con una planta docente e instalaciones de calidad, planes de estudios acordes a las necesidades actuales y una fuerte vinculación con los diferentes sectores productivos”.
Visión: “ser un programa líder, referente en el ámbito de los posgrados en Ingeniería de la Calidad a nivel regional, nacional e internacional, al contar con reconocimiento por los diferentes sectores productivos, por la preparación y capacidad de sus egresados”.
Valores
- Respeto
- Responsabilidad
- Honestidad
- Compromiso
- Empatía
- Tolerancia
OBJETIVO: Formar Maestros en Ingeniería de la Calidad capaces de diseñar, implementar y liderar iniciativas de impacto en la generación de valor agregado en las operaciones de una organización de manufactura y/o servicio en el área de calidad.
Objetivos específicos:
- Proporcionar a los estudiantes los fundamentos de la calidad, competitividad y sustentabilidad a través de las herramientas probadas y demostradas internacionalmente en el área de calidad.
- Incluir en los programas de estudios, la utilización de programas actualizados (software relacionado con la ingeniería de la calidad).
- Disponer de instalaciones acordes al nivel otorgado, que incluyan salones equipados, biblioteca y cubículos para tutorías.
- Seleccionar al personal académico de la más alta calidad para formar el NAB, con estudios de posgrado acordes a la ingeniería de la calidad y líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) bien definidas.
- Dotar a sus estudiantes de los conocimientos, herramientas, técnicas y procedimientos para poder implementar sistemas integrales que aseguren la calidad de procesos y productos.